Historia de la parasitología chilena
234 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 7 Se titula de Médico Cirujano en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en 1983. En 1984 ingresa a la Cátedra de Parasitología de la Universidad de Valparaíso a cargo del Dr. Benjamín Subercaseaux donde permanece hasta 1991. Simultáneamente efectúa pasantías en Parasitología Occidente de la Universidad de Chile dirigida por el Dr. Antonio Atías. En 1990 ingresa al Hospital GustavoFrickedeViña del Mar, al serviciode laboratorio iniciando las reacciones serológicas para la enfermedad de Chagas. En 1991-1993manejó el Policlínico de Parasitología que incluye a pacientes con enfermedad de Chagas. Entre1999-2000secreael Programade laenfermedaddeChagascongénita del ServicioNacional deSalud, enel cual laDra. Villalónparticipa activamente. En 2008, por solicitud del MINSAL, se realizan auditorías a las fichas de pacientes con enfermedad de Chagas. En esta actividad participó en todos los establecimientos del Servicio realizando capacitaciones. Se inicia el tratamiento de los pacientes que incluye los hospitales de Quillota, Cabildo, ademásdel Hospital GustavoFrickedeViñadel Mar. Estaactividadpermaneció hastael 2017, fechaenquese implementó telemedicinaconmédicosgenerales capacitados para ese fin. Patricia Neira Otero (1957-2012) PatriciaNeira nació en Valparaíso en 1957. Sus estudios primarios de primero a sexto básico los efectuó en Valparaíso; séptimo básico en Maipú, Santiago en el Liceo Sta. Teresa. Desde octavo a cuarto año en el Liceo de niñas N°3 de Playa Ancha Valparaíso. En 1983, después de siete años de estudios, obtuvo el título de Licenciada en Biología otorgado por la Universidad de Chile. Durante sus estudios de biología, simultáneamente fueayudante-alumnade laCátedradeParasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, ex Universidad de Chile, sede Valparaíso (1978-1983). En el 2002 obtiene el grado de Magíster en Ciencias Biológicas, mención Parasitología de la Universidad de Chile. IngresaalProgramadeDoctoradoenBiotecnologíaMenciónenParasitología, Instituto de Biotecnología Universidad de Granada, España. Obtiene en el 2004 un diploma por sus estudios del Tercer Ciclo. Candidata a PhD (cPhD) en Biotecnología con la tesis “Identificación de especie(s) y genotipo(s) de Cryptosporidium spp en Chile del Instituto de Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, España. Lamentablemente por su grave enfermedad no pudo terminar su doctorado. En laUniversidad deValparaíso fue ascendiendo en su carrera académica. En 1984 Jefe de Laboratorio de Parasitología de la Universidad de Valparaíso. 1985hastael 2012Jefede laCátedradeParasitologíaUniversidaddeValparaíso hasta su deceso. 1999 Profesor Titular Universidad de Valparaíso. Publicó alrededor de 20 investigaciones científicas, lamayoría en revistas nacionales destacando las que se refieren a criptosporidiosis. Patricia Neira falleció prematuramente por un cáncer mamario. Otros antecedentes de Patricia Neira se describen en la página 134 de este texto. Litzi Villalón Quezada
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=