Historia de la parasitología chilena

233 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 7 Benjamín Subercaseaux Sepúlveda (1943-2018) BenjamínSubercaseauxnacióenSantiago, estudiómedicinaen laUniversidad de la Sorbona de París, durante dos años en los que acompañaba a su padre adoptivo, el escritor Benjamín Subercaseaux, quien era agregado cultural de la Embajada de Chile en París. En 1963 regresa a Chile. En 1964 cursa el primer año demedicina en la Universidad de Concepción, un año después ingresa al segundo año de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) recientemente constituida. Se recibe en 1972 formando parte de la primera promoción totalmente formada en la UV. Al Dr. Subercaseaux siempre le atrajo lo científico y la naturaleza. Cuando cursó Parasitología en el tercer año del currículum quedó impactado por la temática y las actividades docentes del curso. Por estemotivo fue ayudante- alumno deParasitología y a partir del cuarto año deMedicina (1968), su interés persistió hasta su fallecimiento. El curso de Parasitología era dirigido por el Dr. Roberto Gajardo Tobar y su grupo. El Dr. Subercaseaux hizo una carrera académica brillante, llegando a ser Profesor Titular de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso en 1994. Fue Director de la Escuela de Medicina desde 1995-2002 y del 2003 al 2008 fue Director de Postgrado y Post Titulo de esa entidad. Bajo su mando se revitalizó la Escuela de Medicina promoviendo el intercambio académico, el convenio con otras universidades, el desarrollo de la informática y mejorando los ingresos. Un logro importante fue que la carrera deMedicina fuese la primera en acreditarse en Chile en 2001. En las “IX Jornadas Anuales de la Sociedad Chilena de Parasitología” (SOCHIPA) realizadas en laEscueladeMedicinade laUniversidaddeValparaíso el 28 de mayo del 2005, se realizó un homenaje a los Dres: Hugo Schenone Fernández, Antonio Atías Martin, Arturo Jarpa Gana, Hernán Reyes Morales y se rindió un homenaje póstumo a los Dres. Raúl Donckaster Rodríguez, Erika Thiermann Isensee y Roberto Gajardo Tobar. En esa ocasión el Dr. Subercaseaux efectuó un sentido y emotivo homenaje a quien había sido su profesor y maestro, el Dr. Roberto Gajardo Tobar. Recibió varias distinciones entre las que podemosmencionar: Premio de la Asociación Médica de Argentina, Dr. Carlos Reussi, Maestro de los Andes en 2014, Premio a la Trayectoria UV en 2017. El Dr. Subercaseaux realizó pasantías en Costa Rica y Brasil donde se perfeccionó en enfermedades parasitarias tropicales. En varias ocasiones participó en la docencia e investigación con el grupo de Parasitología de la Sede Occidente dirigido por el Dr. Antonio Atías. Era un eximio dibujante lo que le permitió publicar el libro “Apuntes de Parasitología Práctica” que fue una recopilación de las actividades prácticas que utilizaba en la docencia. Esta primera edición se publicó en 1992. Posteriormente esta versión fue mejorada y ampliada condibujos a color y publicada después del fallecimiento del Dr. Subercaseaux en octubre de 2018. El Dr. Werner Apt participó en el lanzamiento de ambas versiones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=