Historia de la parasitología chilena
230 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 7 7.4 Parasitología en la Universidad de Valparaíso (1967-2025) Litzi Villalón Quezada - Werner Apt Baruch La Cátedra de Parasitología se creó en 1967 bajo la dirección del Profesor Roberto Gajardo Tobar. Los datos personales de este académico que formó parte de la Cátedra de Parasitología del Dr. Amador Neghme se describen en el Capítulo 2. Juntoal Dr. GajardoTobar formaronpartede lacátedra, el Profesor Roberto Silva Campos, como profesor auxiliar y jefe de trabajos prácticos. El señor Roberto Silva había jubilado de la Cátedra de Parasitología del Dr. Neghme y estaba viviendoenQuilpué, su tierranatal. Nodudócuandoel Profesor Gajardo Tobar le solicitó su ayuda. Otro jubilado de la Cátedra de Parasitología del Dr. Neghme fue el señor René Vilches Camps, que se contrató como técnico de laboratorio. Como preparador de exámenes parasitológicos se contrató al señor Juan Rojas Fernández. Desde el comienzo la Cátedra de Parasitología de la Universidad de Valparaíso recibió la colaboración de Parasitología Norte a cargo del Dr. Hugo Schenone. Como parte de esa colaboración el Dr. Werner Apt B. participó todos los viernes durante seis años en las actividades teóricas y prácticas que en ese período se realizaban en el Sanatorio San Roque deValparaíso. Gratos recuerdos de los almuerzos en el restaurant Bote Salvavidas y las “onces” en el café Riquet junto con el Profesor Roberto Silva o con el Profesor Gajardo Tobar, han quedado en la memoria del doctor Apt. Entre los ayudantes-alumnos de la Cátedra de Parasitología estaba el Dr. Benjamín Subercaseaux. Él, junto a un grupo de alumnos algunos ad- honorem y otros rentados, contribuyen a la docencia e investigación en las diferentes carreras de la salud (Medicina, Enfermería, Obstetricia) de las incipienteFacultaddeMedicinade laUniversidaddeValparaíso. El Dr. Benjamín Subercaseaux realizó una pasantía clínica en la Unidad de Parasitología Occidente a cargo del Dr. Antonio Atías. A su vez el Dr. Hernán Reyes de la UnidadOriente deParasitología contribuye conmaterial docente al desarrollo de la Cátedra de Parasitología de la Universidad de Valparaíso. Los antecedentes del Dr. Benjamín Subercaseaux, quien sucedió al Dr. Gajardo Tobar en la jefatura de Parasitología, se describen en forma separada en este libro. El Dr. Subercaseaux dejó la jefatura de Parasitología en 1996, fecha en que asume como Director de la Escuela de Medicina de Valparaíso. Cuando el Dr. Jorge Artigas regresa desde Valdivia contribuyó a la Cátedra de Parasitología y posteriormente se adscribió a la Cátedra de Epidemiología. Al grupo del Dr. Subercaseaux pertenecían Juan Rojas, Nelson Muñoz y la señora Sonia Tapia. A partir del año 1980 la ayudante-alumna Patricia Neira Otero, estudiante de biología quien en 1982 es contratada a honorem por 22 horas y permaneció en la Cátedra de Parasitología hasta el 2012 fecha
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=