Historia de la parasitología chilena

229 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 7 de T. cruzi , la caracterización del veneno de Loxosceles laeta y su potencial inflamatorio y en el futuro inmediato la proteómica y la espectrometría de masas. Lo anterior, sumado a un continuo perfeccionamiento docente para incorporar nuevas tecnologías educativas a la enseñanza de la Parasitología. Así, evocando los versos de Marchado, podemos decir que “al andar se hace el camino y a volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar” , pero que en estas líneas he querido retratar, para que especialmente losmás jóvenes y nuestros estudiantes, que representan el futuro, conozcan nuestra historia y desarrollen afección por esta fascinante ciencia que es la Parasitología, a la cual hemos consagrado nuestra vida académica. Hernán Sagua Jorge Araya (1955-2022) AlejandroFuentes Iván Neira Bessy Gutiérrez AlejandroCatalán

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=