Historia de la parasitología chilena

216 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 7 Chile como profesional de apoyo participando en las asignaturas del área de ParasitologíaHumana yDiagnósticoParasitológicoen laEscueladeTecnología Médica y en las de Parasitología Humana de las diferentes Escuelas de la Universidad Austral de Chile. En el 2020 ingresa al Programa de Magíster en Parasitologíade laFacultaddeMedicinade laUniversidaddeChile, finalizándolo exitosamente. Participó como Coordinadora y Docente de la asignatura de Parasitología de la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina en la referida universidad e integró la Comisión de Revalidación de Títulos de la Escuela. Durante su estadía de postgrado publicó trabajos de investigación en revistas especializadas. EnSeptiembrede2022, el InstitutodeParasitología, obtiene laautorización sanitariade laSEREMI deSalud, paraqueel LaboratoriodeParasitologíapueda ofrecer el Examen Parasitológico Seriado de Deposiciones, participando actualmente del Subprograma de Coproparasitologia del Programa de Evaluación Externa de Calidad del Instituto de Salud Pública de Chile, siendo su primera Directora Técnica la Prof. TM Magister en Parasitología, Daniela Liempi. Lugar: Sala deMicroscopía, edificio deCiencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile. Fecha: octubre de 2008. Motivo: “Curso de Enfermedades parasitarias humanas asociadas a organismos acuáticos en América del Sur”, organizado como parte del convenio entre el Instituto de Parasitología de la Universidad Austral de Chile y la Universidad Estadual de Campinas (Brasil). Se muestran distintos profesionales y estudiantes de postgrado asistentes al curso, así como algunos de los profesores: Fila 3, de izquierda a derecha: Luiz Magalhaes y Eliana Zanotti (Universidad Estadual de Campinas, Brasil). En primera fila a la derecha René Franjola. En la tercera fila como asistente al curso Daniel Sanhueza, quien posteriormente después de realizar sus estudios post graduados en Francia ingresó al Instituto de Parasitología en 2019, ocupando actualmente el cargo de director. Lugar: Isla Teja, Parque Saval. Fecha: diciembre de 2021. Primera fila de izquierda a derecha: Nancy Navarrete, Sonia Puga, Omar Cerna y Jazmín Bilbao; Patricia Mella (secretaria Instituto de Parasitología). Segundafila, RenéFranjola, CarlosOyarzún (Asistente deLaboratorio),DanielSanhueza (Directordel Instituto de Parasitología), Patricio Torres y Jacqueline Plaza.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=