Historia de la parasitología chilena
212 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 7 Nació en la ciudad de Mulchén el 29 de mayo de 1944. Realizó sus estudios básicos y medios en Valdivia. Rinde el bachillerato en 1963 y ese mismo año ingresa a la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile. Realizó su práctica profesional (internado) en el Instituto Bacteriológico de Chile (hoy Instituto de Salud Pública) y en el DepartamentodeParasitología de laUniversidaddeChile en el Laboratoriode Amebiasis del Dr. Jorge Artigas Jara. En 1967 obtiene el título de Tecnólogo Médico y es contratada como Profesora Instructora en el Instituto de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile. Posteriormente se le designa como Profesora auxiliar. Su labor fecunda en el Instituto se refleja por los siguientes hitos en su carrera: en 1970 gracias a unabecade laOPS realizóuna estadía enel CentroPanamericanodeZoonosis (CEPANZO) enBuenosAires, reforzando sus conocimientos sobrediagnóstico parasitológico, colaboró en numerosas investigaciones sobre anisakidosis en peces de consumo humano. Publicó más de 30 trabajos científicos con indexWOS. Fue investigadora y co-investigadora en 7 proyectos financiados por la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad Austral de Chile. Entre 1981 y 1984 fue Directora de la Escuela de Tecnología Médica y formó parte de la comisión de docencia de esa Escuela hasta su retiro. Participó en las comisiones de las asignaturas de Biología, Parasitología Humana, Diagnóstico Parasitológico, tanto en la Escuela de Tecnología Médica como en las Escuelas deMedicina, Enfermería, Obstetricia y Química y Farmacia. En los años 1999 y 2000, recibió el premio como mejor docente por los estudiantes del segundo año de la Escuela de Medicina. En 2017 se acoge a retiro, continuando como Profesor Adjunto hasta 2019. Sonia Puga Rojas Nancy Navarrete Ventura Nació en Chillán en 1945. Los estudios primarios y secundarios los efectuó en Escuelas de Pinto y Chillán. Rindió su Bachillerato en 1964, mismo año que ingresa a la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile. Su tesis de pregrado la efectuó en el Departamento de Parasitología de la Universidad de Chile en la sección de serología, dirigida por la Dra. Feliza Knierim y el Dr. Guillermo Niedmann. El internado lo efectuó en el Hospital Roberto del Río de Santiago. En 1968 se recibe como Tecnólogo Médico y en el mismo año es contratada como Profesora Instructora por el Instituto de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile. Durante su permanencia en el Instituto realizó numerosos estudios de perfeccionamiento en Santiago con laDoctora FelizaKnierim1973, BuenosAiresDra. StellaGonzález Cappa, Brasil Dr. Mario Erney Camargo en 1980, 1981 y 1983. Entre 1990-1993 fue Directora del Instituto de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile. Participó en todas las actividades docentes del área de Biología de Parásitos, Parasitología Humana y Diagnóstico Parasitológico que se impartían en las Escuelas de Tecnología Médica para las Escuelas de Medicina, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, y Química y Farmacia. Se acoge a retiro en 2017, continuando como Profesor Adjunto hasta 2019.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=