Historia de la parasitología chilena
210 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 7 Patricio Torres Hevia NacióenSantiagoel 13de juniode 1944. Sueducaciónbásica ymedia la realizó en esa ciudad. Ingresó a la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Austral de Chile (UACH) en 1963. Su tesis de pregrado fue dirigida por el Dr. José Tolosa Palacios, Profesor Titular de Parasitología de la Facultad de MedicinaVeterinaria de laUACH. Su internado lo realizó enel Hospital Roberto del Río de Santiago y en el Departamento de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el Laboratorio de Amebiasis a cargo del Dr. Jorge Artigas Jara. Obtuvo su título de Tecnólogo Médico en 1966 en la Universidad de Chile y es contratado como Profesor instructor por la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, adscribiéndose al Laboratorio de Medicina Veterinaria hasta la creación del Instituto de Parasitología de la Facultad de Medicina. Es becado en el Departamento de Parasitología de la Universidad de Chile en el segundo semestre de 1966, donde trabajó en los laboratorios de amebiasis (Dr. Jorge Artigas), serología (Dra. Feliza Knierim), toxoplasmosis (Dra. Erika Thiermann) y Laboratorio Central de diagnóstico (Sr. Roberto Silva). En 1972, realiza una segunda estadía en el Departamento de Parasitología de la Universidad de Chile, en el laboratorio del Dr. Omar Barriga, donde realiza investigaciones sobre antígenosdeascárides yparticipaen lasactividadesdocentesquese imparten a las distintas Escuelas de la Facultad de Medicina. Entre 1977 y 1981 cursa algunas asignaturas del Magíster en Zoología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile. Entre 1982-1985 realiza su doctorado en el Departamento de Parasitología de la Universidad de León (España) dirigido por el Dr. Miguel Cordero del Campillo. Su tesis de doctorado versó sobre “Observaciones sobre el ciclo vital de Raphidascaris acus (Nematoda: Anisakidae) encondiciones naturales y experimentales, y revisión taxonómica del género Raphidascaris (Railliet)”, bajo la dirección de la Dra. Pilar Álvarez Pellitero. Sus principales líneas de investigación incluyen taxonomía de helmintos de vertebrados, contribuyendo con siete nuevas especies en Parasitología Humana de la Universidad Austral de Chile Patricio Torres Hevia El instituto de Parasitología de la Universidad Austral de Chile UA, Valdivia, Chile, se fundóen 1967. Dependíade laFacultaddeMedicinadeesaUniversidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=