Historia de la parasitología chilena

205 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 7 7.2 Universidad Austral de Chile (Valdivia) (1967-2025) Gerold Sievers Prekehr Parasitología Veterinaria de la Universidad Austral de Chile La Parasitología Veterinaria se constituyó en 1956, es decir, 11 años antes que el Instituto de Parasitología. Dependía de la recién formada Facultad de Medicina Veterinaria. Personal e Infraestructura En el año 1956, la recién formada Facultad deMedicina Veterinaria contrató al Médico VeterinarioDr. José Tolosa para que se especializara en Parasitología en laFacultaddeCienciasVeterinarias de laUniversidadMayor deSanMarcos, Lima, Perú, y poder dictar la asignatura “Enfermedades Parasitarias” en el tercer año de la carrera y, con ello, cumplir con el objetivo de la Universidad Austral de Chile de aportar al desarrollo de la región. Después del terremoto que asoló Valdivia en 1960, el Dr. Tolosa gestionó la implementación de un Laboratorio de Parasitología en las nuevas dependencias de la Facultad. Junto al recién contratadoDr. Luis Díaz iniciaron el patrocinio de las primeras tesis de licenciatura que permitieron iniciar la colección de los principales parásitos de los bovinos y ovinos del sur de Chile. Durante el año 1970, el Dr. Tolosa logró que la CORFO donara un vehículo equipado como laboratorio de terreno y, para fortalecer la investigación se contrató al Dr. GastónValenzuela. Ese año se sumó al equipo el Dr. Ian Herbert de Inglaterra, como profesor visitante, y el año 1972 se contrató al Dr. Carlos Oberg para iniciar la línea de investigación en inmunología parasitaria, a la tecnóloga médica Sra. Ximena Izquierdo para que colaborara en todos los proyectos del laboratorio, al Sr. Belisario Monsalve como auxiliar y a una secretaria a media jornada. En octubre de 1973 el Dr. Tolosa fue exonerado por motivos políticos, el Dr. Herbert volvió a Inglaterra, la Sra. Izquierdo renunció, el laboratoriomóvil fue requisado por el decanato de la Facultad y en el año 1975 se exoneró al Dr. Díaz. Administrativamente Patología Animal, Patología Aviar, Ictiopatología y Parasitología Veterinaria se agruparon en un Instituto. En esas circunstancias, la Facultad ofreció la dirección de Parasitología al Dr. Gerold Sievers, especializado en esa área y doctorado en la Escuela Superior deMedicinaVeterinariadeHannover, RepúblicaFederal deAlemania, quien se integró al grupo el año 1975 junto a la tecnóloga médica Sra. Ivette Quintana. El año 1980, el Rector Delegado exigió la reducción de la planta académica de la Universidad y la Facultad decidió dar término al contrato del Dr. Oberg. Entre los años 1980 y 1983 el Dr. Gastón Valenzuela obtuvo el grado de Máster in Veterinary Sciences en Liverpool, Inglaterra y, a su reintegro,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=