Historia de la parasitología chilena

196 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 7 Nació en La Serena en 1935. EsMédico Veterinario, titulado en la Universidad Austral de Chile el año 1963. Trabajó en la Universidad de Concepción en dos períodos, el primero en los años 1979 y 1980 y el segundo entre los años 1994 y 2000, jubilando este último año como Profesor Asociado. Entre ambos períodos participa en la dirección y codirección de 17 memorias de título y participa en dos proyectos de investigación. Si bien, de acuerdo con las memorias de la Universidad de Concepción, desde 1979 es personal docente de la Universidad, los dos proyectos en los que participa están registrados en el año 1977, lo que lo vincula al menos desde esa fecha a la Universidad de Concepción. Luis Díaz Caballero (1935-2023) Carlos Landaeta Aqueveque Nació en Santiago, en 1977. Estudió en el Colegio Lincoln College de La Cisterna y en el InstitutoNacional, egresando en 1994. El año 1996 ingresa a la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, egresando el año 2001. Se inició en la investigación científica al alero del Dr. Javier Simonetti estudiando la dieta de la lechuza en una localidad de Bolivia. Su incursión en la parasitología comienza con su tesis de pregrado titulada “Comparación de la helmintofauna gastrointestinal de Musmusculus Linnaeus, 1758 y Abrothrix olivaceusWatherhouse, 1837”, titulándose el año 2004. El año 2008 ingresa al programa de Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la misma universidad, graduándose con la tesis “Helmintofauna de roedores en Chilecentral: intercambiodeespecies entre roedores nativos e introducidos”. Ambas tesis fueron tuteladaspor el Dr. PedroCattan. Ademásdesupostgrado, el año2015hizounpostítulo, DiplomadoenEnseñanzadeMacrocompetencias Genéricas, del Programa de Estudios sobre la Responsabilidad Social de la Universidad de Concepción. El año2013, ingresacomoProfesor Asistentea trabajar enel Departamento de Patología y Medicina Preventiva de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, donde actualmente es Profesor Asociado. Está a cargo de los cursos de Pregrado Enfermedades Parasitarias y ParasitologíaAplicada, así comotambiéncolaboraen loscursosde Inmunología, BiodiversidadyConservacióndeEspeciesyTécnicasAvanzadasdeDiagnóstico en Enfermedades Infecciosas. En el postgrado, está a cargo del curso de Ecología yParasitismo, y deParasitologíaAplicada, así como tambiéncolabora en los cursos Técnicas de Diagnóstico, Bases Celulares y Moleculares de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos, yMetodología de la Investigación y Bioética. Desde el 2013 hasta la fecha ha dirigido 24 memorias de título. En el ámbito de la investigación ha trabajado en las distintas áreas de la parasitologíaveterinaria, conmayor enfoqueen loshelmintos, almismo tiempo que ha mantenido su línea de investigación en la ecología del parasitismo y las especies invasoras usando comomodelo a los helmintos de roedores. En

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=