Historia de la parasitología chilena
195 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 7 antiparasitarias. Sin embargo, el año 1999 se integra al Departamento de Ciencias Pecuarias, posteriormente renombrado Departamento de Ciencia Animal, el Dr. Daniel González Acuña, quien se hace cargo del área de la Zoología. Es desde esta área donde él inicia su investigación en parásitos de animales silvestres. Desde entonces, hay dos unidades, y actualmente dos laboratorios de parasitología en la Facultad de Ciencias Veterinarias, en distintos laboratorios. Tras el deceso del Dr. Daniel González, en 2020, ingresa en su reemplazo el Dr. SebastiánMuñoz Leal, quien fue alumno tesista de pregrado del Dr. González, y es actualmente el encargado de Zoología de la Facultad. Además del Dr. Muñoz, hay otros ex tesistas del Dr. González que se dedican a la parasitología en la academia, entre ellos la Dra. Lucila Moreno Salas, ex tesista de pregrado del Dr. González, quien trabaja en la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción y está a cargo del Laboratorio de Ecología Parasitaria; la Dra. María Carolina Silva de la Fuente, ex tesista de pregrado y de doctorado del Dr. González, quien trabaja en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule; y el Dr. Pablo Oyarzún Ruiz, ex tesista de doctorado, quien se encuentra actualmente haciendo su investigacióndePostdoctorado conel patrocinio del Dr. Carlos Landaeta. Considerando que todos ellos han hecho contribución a la parasitología, sus biografías se incluirán en este capítulo. Luis Rubilar Contreras (1947-2011) Nace en 1947. Médico Veterinario egresado de laUniversidadAustral de Chile, MagísterenCienciasVeterinariasen laUniversidaddeConcepción.Fueprofesor por casi 37 años en el Departamento de Patología y Medicina Preventiva de la Facultad de Ciencias Veterinarias, inicialmente Departamento de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agronómicas, de la Universidad de Concepción, llegando al grado de Profesor Asociado. Inició y participó en la creación del Laboratorio de Parasitología de la Facultad, motivo por el cual hoy dicho laboratorio lleva su nombre. Falleció el 31 de agosto de 2011 a la edad de 64 años. Entre 1979 y 2011 participó en el patrocinio o guía de 120 memorias de título. Participó en 28 publicaciones y al menos 10 proyectos. Suprincipal línea de investigación fue el tratamiento y control deparásitos de la ganadería; siendo muchas de sus investigaciones la evaluación de la eficacia de fármacos antiparasitarios. También participó en la evaluación de la vacuna contra la hidatidosis, en sus estudios piloto iniciales en Chile, investigación esencial para que después se comiencen a hacer los primeros manejos a gran escala en varias comunas del país.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=