Historia de la parasitología chilena

193 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 7 Sus principales líneas de investigación fueron la docencia universitaria, la epidemiología de enteroparásitos, los histoparásitos y la presencia de parásitos en aguas y alimentos, habiendo publicado 12 artículos científicos y dirigido numerosas tesis. Estuvo a cargo del curso de Parasitología para las carreras de Medicina, Química y Farmacia y de Bioquímica, y del curso de Parasitología General del Postgrado. Así como también colaboró en los cursos de Microbiología y Parasitología, para lascarrerasdeObstetricia,NutriciónyDietética, Enfermería yTecnologíaMédica;Microbiología, para lascarrerasdeMedicina, Odontología, Agronomía y Biología; y Evolución de Microorganismos, para la carrera de Bioingeniería. Durante su trayectoria, fue Directora Sur de la Sociedad Chilena de Parasitologíaen losaños2018-2019,organizadoradeunaReuniónde laSociedad ChilenadeParasitologíaenConcepción, ysellósucarreraparasitológicasiendo miembro del comité organizador del “III Congreso Chileno de Parasitología”. Ítalo Fernández Fonseca Nacióen 1970enConcepción. Estudióenel colegioArturoPrat deTalcahuano. Ingresó a la carrera deMedicina Veterinaria en 1989 titulándose en 1998 con la tesis: “Frecuenciade triquinosis enpersonas fallecidas, ingresadas al Servicio Médico Legal deConcepción”. Hizo el Magíster enCienciasmención Zoología, de la Universidad de Concepción entre los años 2002 y 2005, graduándose con la tesis: “Metazoos parásitos del estómago de Dissostichus eleginoides , Smith 1898 del centro y sur de Chile”. Entre el 2014 y el 2021 hizo el Doctorado en Microbiología. Sus líneasprincipalesde investigaciónson: Anisakidosiscomoparasitismo transmitido en alimentos y detección de enteroparásitos en moluscos comestibles. Hasta la fecha ha publicado 36 artículos de investigación. Fue secretario del “III Congreso Chileno de Parasitología”. Actualmente es Profesor Asistente en el Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas. Está a cargo de los cursos de Parasitología, para las carreras de Química y Farmacia y de Bioquímica; Enfermedades Transmitidas por Alimentos, para la carrera de Nutrición y Dietética, Parasitología Clínica de Organismos Acuáticos, para la carrera de BiologíaMarina, del pregrado, y de los cursos deParasitología, Enfermedades Zoonóticas yMicrobiología deAlimentos, del postgrado. También colabora en los cursos de Microbiología y Parasitología, para las carreras de Obstetricia, Nutrición y Dietética, Enfermería y Tecnología Médica; Microbiología, para las carreras de Medicina, Odontología, Agronomía y Biología; Evolución de Microorganismos, para la carrera de Bioingeniería; y Zoología Marina, para la carrera de Biología Marina.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=