Historia de la parasitología chilena

192 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 7 Nació en 1933 en la ciudad de Copiapó. Sus estudios escolares completos los realizó en el Liceo de Niñas de esa ciudad, ingresando posteriormente a estudios médicos en la Universidad de Concepción, titulándose de Médico Cirujano en 1961. Se especializó en Gastroenterología en 1963 y permaneció en el Hospital Guillermo Grant Benavente. En 1964, ingresa como Profesor Instructor en la Cátedra de Parasitología de la Universidad de Concepción, impartiendo docencia de pregrado en Medicina, Enfermería, Obstetricia, Bioquímica, Farmacia, Nutrición y Dietética y Tecnología Médica. Fue Directora del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos Naturales desde 1990 a 1992. Tuvo una vida académica amplia dirigiendo tesis de pregrado, organizando Jornadas de Parasitología. Sus investigaciones sobre enfermedades parasitarias aplicando técnicas histoquímicas y microscopía electrónica fueron novedosas y se publicaron en revistas nacionales e internacionales. En 1993 publicó el “Manual de Parasitología Médica” basado en apuntes prácticos para los estudiantes. En estos apuntes colaboraron los Dres. Federico Bull B. y Sergio Mella M., QF Claudia Vejar S. y la TM Luz M. Dall’ Orso S. Una edición actualizada de estos apuntes está en preparación debido a la calidad del texto y la gran aceptación de este por los alumnos. La Dra. Cabrera eramiembro de la Sociedad Chilena de Parasitología. En 2004, junto a otros parasitólogos ilustres, recibió un reconocimiento como “Parasitólogos del Sur”. Su aporte al desarrollo de la Parasitología de la Región del Bío-Bío ha sido notable. No sólo en el aspecto profesional, sino por su capacidad de trabajo, calidez y sabiduría. Muchas veces los alumnos acudían a su oficina para confiarle sus problemas, recibiendo siempre un consejo, una palabra de aliento. Ella sabía escuchar, acoger y confortar, y sus estudiantes no sólo de Concepción y sus alrededores se sentían apoyados. Todos los que fuimos sus colegas y colaboradores la recuerdan con cariño una profesional dedicada, amable y justa. Graciela Cabrera Rivera (1933-2022) Verónica Madrid Valdebenito Nació en Santiago en 1956. Estudió en el Liceo de Niñas Nº 11 de Ñuñoa. Ingresó a la carrera de Medicina de la Universidad de Chile el año 1975 y se tituló en 1981. Luego hizo unMáster en Enfermedades Tropicales Parasitarias en la Universidad de Valencia, durante el año 1986. Posteriormente hizo el Magíster en Ciencias con Mención en Microbiología de la Universidad de Concepción, graduándose el año 1998 con la tesis: “Caracterización de cepas de Staphylococcus aureus intra y extrahospitalarias aisladas en Concepción”. Hasta la fecha, además, ha hecho tres diplomados en el área de la docencia universitaria. Ingresó al Departamento de Microbiología, de la Facultad de Ciencias Biológicas, como Profesora Instructora en 1994, alcanzando la categoría de Profesora Asociada en 2014. Jubiló en 2022.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=