Historia de la parasitología chilena
189 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 7 • Dr. Ottmar Wilhelm Grob (1924-1966), Profesor Titular de Biología y Parasitología. • Dr. Eduardo Benavides B. (1935-1940), Jefe de Trabajos Parasitología. • Sr. Enrique Beckdorf (1941-1942), Jefe de Trabajos Parasitología. • Dr. Carlos Heinrich T. (1944-1952), Jefe de Trabajos Parasitología. • Dr. AlejandroRabahFarah (1949), AyudanteJefe de Trabajos Parasitología. • Dr. ElsoSchiappacasseFerreti (1953-1958), Jefe deTrabajos Parasitología. • Sr. Carlos Oliver S. (1935-1938), Laboratorista y Preparador Técnico. • Srta. Raquel Bastardt (1935), Laboratorista y Preparador Técnico. • Srta. Cynthia Yates (1938-1939), Laboratorista y Preparador Técnico. • Srta. Joyce Mongard (1939), Laboratorista y Preparador Técnico. Reorganizaciones en la Universidad: En 1958, la Universidad crea los Institutos Centrales, por lo que la Cátedra de Parasitología Humana quedó dependiendo del Departamento de Zoología del Instituto Central de Biología hasta 1959 en que es trasladada a la Facultad de Medicina. Enel transcursode1959, laFacultaddeMedicinatransformaelDepartamento de Bacteriología en Departamento de Microbiología, incorporando a sus actividades a la Cátedra de Parasitología y organizando un Laboratorio de Parasitologíaqueprestaserviciosa laCátedra, aServiciosClínicosdel Hospital Regional y al ServicioNacional de Salud. El Laboratorio deParasitología inicia estudios acerca de “Incidencia de Parasitosis en la zona de Concepción” y sobre “Métodos Diagnósticos”. En 1966, se creó el Instituto de Ciencias Médico Biológicas (ICMB), así el DepartamentodeMicrobiologíadejóde formar partede laEscueladeMedicina. Los años siguientes, laUniversidad enfrentó tiempos difíciles, al igual que otras casas de estudios superiores, fue una época de gran efervescencia y polarización política que llevó a reformas estudiantiles y docentes. En las décadas del ´70 al 90, se amplía el personal del Laboratorio de Parasitología y se incluye la enseñanza de la Parasitología a carreras del área de la salud como Obstetricia, Enfermería, Tecnología Médica y Nutrición y Dietética. Se sigue dictando como curso semestral la Parasitología a las carreras de Medicina, Química y Farmacia y Bioquímica. Sedesempeñaronenel LaboratoriodeParasitologíaduranteesteperiodo: • Dr. Federico Bull B., Médico Cirujano (1960-1991). • Dra.GracielaCabreraRivera,MédicoCirujano,Gastroenteróloga (1964-1994). • Sr. NelsonPinilla, Químico Farmacéutico (1972–1995), Magíster enCiencias mención Microbiología, Universidad de Concepción, 1985. • Dra. Delia de la Maza, Médico Cirujano (1972-1977). • Sra. Luz María Dall´ Orso Sobrino, Tecnólogo Médico (1963-1993). • Sra. Gumercinda Parra Parra, Técnico de laboratorio (1960-1994). • Personal Administrativo y Auxiliar: Sra. Vivian Cáceres, Sra. Sara Stevens, Sr. Waldemar Leites, Sr. Hipólito Martínez y Sr. Pedro Aguayo. Estos profesionales formaron un equipo que se destacó por el trabajo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=