Historia de la parasitología chilena
182 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 6 78, 2002. 19. Abarca K, López J, González P, Dabanch J, Torres M, Solari M, Perret C. Evidencia seroepidemiológica de exposición humana a Anaplasma sp en Santiago, Chile. Rev Chil Infect. 25:358-361; 2008. https://www.scielo. cl/pdf/rci/v25n5/art08.pdf 20.Vásquez M, Vidal S, Espinoza C, Palomo I, Torres M, Alvarado C, Canales M, Salinas A, Pereira J y Jerez G. Utilidad de una encuesta para identificar donantes de sangre de zonas no endémicas, potencialmente infectados con Trypanosoma cruzi . Parasitol al Día. 23:3-4, 1999. 21. VeraR, VeraC, TorresM. et al. Guía: Infecciones transmitidas pormascotas tradicionales. Boletín El Vigía. MINSAL. 6:19-21; 2002. 22.Rosso R, Ramírez M, Torres M. Pediculus capitis : Terapias disponibles. Rev Chil Infect. 20: 111-116, 2003. 23.Vera C, Torres M. Guía demascotas no tradicionales, riesgo y prevención de zoonosis. Boletín El Vigía 17. Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. 24.Vera C, Blu A, Torres M. Sanguijuelas, parásitos presentes ayer y hoy. Rev Chil Infect. 22: 32-37, 2005. 25.Abarca K, López J, González P, Dabahch J, Torres M, Dolari V. y Perret C. Evidencia seroepidemiológica de exposición humana a Anaplasma sp en Santiago, Chile. Rev Chil Infect. 25: 358-361, 2008. 26.TorresM, López J, Solari V, Jofré L, Abarca K, Perret C. Recomendaciones para el cuidado y manejo responsable de mascotas y su impacto en salud humana. Comité de Infecciones Emergentes. Sociedad Chilena de Infectología 18 pág; 2006. 27. Canales M, Navia F, Torres M, Concha M, Guzmán A, Pérez C. y García P. Evaluación de un test comercial de avidez de IgG: Aporte al diagnóstico deprimo infecciónpor Toxoplasmagondii . RevChil Infect. 27: 499-504, 2010. 28.Apt W, Heitmann I, Jercic M.I, Jofré L, Muñoz P, Noemí I, San Martín A.M, Sapunar J, TorresM, Zulantay I. Guías clínicas de la enfermedaddeChagas. Parte I. Introducción y epidemiología. Rev Chil Infect. 25: 189-193, 2008. 29.Apt W, Heitmann I, Jercic M.I, Jofré L, Muñoz P, Noemí I, San Martín A.M, Sapunar J, TorresM, Zulantay I. Guías clínicas de la enfermedaddeChagas. Parte II. Enfermedad de Chagas en el adulto, la infancia y adolescencia. Rev Chil Infect. 25: 194-199, 2008. 30.Apt W, Heitmann I, Jercic M.I, Jofré L, Muñoz P, Noemí I, San Martín A.M, Sapunar J, TorresM, Zulantay I. Guías clínicas de la enfermedaddeChagas. Parte III. Enfermedad de Chagas en donantes de banco de sangre. Rev Chil Infect. 25: 285-288, 2008. 31. Apt W, Heitmann I, Jercic M.I, Jofré L, Muñoz P, Noemí I, San Martín A.M, Sapunar J, TorresM, Zulantay I. Guías clínicas de la enfermedaddeChagas. Parte IV enfermedad de Chagas en pacientes inmunocomprometidos. Rev Chil Infect. 25: 289-292, 2008. 32.Apt W, Heitmann I, Jercic M.I, Jofré L, Muñoz P, Noemí I, San Martín A.M, Sapunar J, TorresM, Zulantay I. Guías clínicas de la enfermedaddeChagas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=