Historia de la parasitología chilena

174 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 6 Hidatidosis y Cisticercosis (Proyecto de Investigadores Jóvenes. DIPUC Universidad Católica de Chile y Servicio de Salud Cachapoal, VI Región). Posteriormente, con la colaboración del Dr. Jaime Pereira, Jefe de Banco de Sangre del Hospital Clínico y el TMSr. Guillermo Jerez, se da lugar a la línea de investigación y asesoría en donantes de sangre infectados con T cruzi : “Estudio de donantes infectados con T. cruzi ”, Laboratorio de Parasitología y BancodeSangre (FondosPropios y ProyectodeBiologíaMolecular). Esta línea dio lugar a la tesis de la Dra. Torres para optar al grado de Magíster en Salud Pública, y obtuvo el Primer Premio por Trabajo el presentado por Guillermo Jerez, “Detección de DNA de Trypanosoma cruzi en donantes de sangre” en el “Tercer Encuentro de Inmunohematología y Medicina Transfusional”, Houston Texas, 2000. En la labor de laboratorio asistencial se mantiene el trabajo de equipo realizado por el personal compuesto por los TENS, tecnólogos médicos y bioquímicos, que por años han trabajado con la finalidad de brindar unamejor calidad en los resultados de los exámenes realizados, sujetos a estándares de calidad, validado por controles internos y externos ya mencionados. Personal del Laboratorio de Parasitología en reunión de convivencia. De izquierda a derecha de abajo hacia arriba, Marina Galdamez, Claudio Romero, Enrique Fanta, Rosa Juan, Rosa Arévalo, GabrielaMauro, Marta Zuluaga, Marisa Torres, Marilena Canales, Paulina Romero, Ximena Herrera, Tomás Sánchez, Dora Ivanovic, Rebeca Núñez.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=