Historia de la parasitología chilena

173 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 6 Kaltwasser. Posteriormente se desarrolla el área de inmunodiagnóstico, con la implementación de las técnicas de ELISA hidatidosis, ELISA cisticercosis, ELISA toxocariasis. La TM Marilena Canales realiza una pasantía en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía en la ciudad de México, México, en el Laboratorio del Dr. Julio Sotelo y trae a Chile, ratones con T. crassiceps , para fortalecer las Técnicas Diagnósticas en Cisticercosis, proyecto “Desarrollo Técnicas diagnósticasenNeurocisticercosis,conantígenosheterólogosde T.crassiceps ” contando con el financiamiento del Laboratorio de Parasitología, y el DIPUC. LaDra. Torres junto a académicos deUniversidaddeChile, Dr. CarlosPérez y EUErciraGaldamez realizanunestudioenTeniasis, serie clínica, conFondos de ambas Universidades (1989-2000). Se desarrolla junto a los TM Marilena Canales y Tomás Sánchez las técnicas de tamizaje clínico y poblacional en Marilena Canales en Trabajo de Campo, toma de muestras y evaluación de determinantes socio ambientales en contexto de Equinococosis quística, VI Región.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=