Historia de la parasitología chilena

169 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 6 laUDAParasitología se integra a laUDALaboratorios Clínicos, y el Laboratorio pasa a ser parte una sección de Microbiología en el Servicio de Laboratorios Clínicos, a cargo del Dr. Francisco Montiel, reconocido microbiólogo. Marina Galdamez, Marilena Canales, Dora Ivanovic, Enrique Fanta. En el área docencia semantiene la enseñanza de Parasitología de Pregrado a las carreras de Medicina y Enfermería. El año 2009, además se abre la admisión regular de la carrera de Odontología. Durante los primeros años se mantuvo la Cátedra de Parasitología como un curso aislado, semestral, posteriormente por políticas docentes se generan cursos integrados de Microbiología, Parasitología Microbiología y Virología, primero coordinados por el Dr. Manuel Rodríguez, profesor Titular de la Facultad de Ciencias Biológicas, posteriormente por el Dr. Alexis Kalergis, y actualmente por la Dra. Marcela Ferres, pediatra infectóloga de la Escuela de Medicina, siendo la parasitología ofrecida como uno de los cuatro capítulos del curso. En la carrera de enfermería se produce un proceso similar. Durante varios años coordinó el curso integrado la Dra. Carolina Serrano, microbióloga de la Facultad de Ciencias Biológicas. La Profesora enfermera universitaria (EU) Ercira Galdamez, realizó Docencia en Parasitología para Enfermería en el periodo 1996-1998. Los capítulos de Parasitología son impartidos por la Dra. Torres, con la colaboración de los TMs Marilena Canales, Mónica Concha y Tomás Sánchez quienes colaboran en la preparación y ejecución de los Laboratorios Prácticos (dos semestrales). Desde la Facultad de Ciencias Biológicas en los laboratorios de enfermería tambiénparticipa laDra. Carolina Serrano y el Dr. Bruno Tesser, ambos doctores en microbiología.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=