Historia de la parasitología chilena
168 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 6 El Dr. Enrique Fanta nació el 7 de junio de 1925. Sus estudios secundarios los realizó en el Instituto Nacional. Estudió Medicina en la Universidad de Chile recibiendo el título de Médico Cirujano en 1950 con la tesis titulada “Tratamiento biológico del quiste hidatídico”. Fue ayudante-alumno “ad honorem” de la Cátedra de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Entre 1946-1951 ingresa como ayudante a la Cátedra de Pediatría de los profesores Arturo Baeza y Julio Meneghello, manteniendo la actividad docente en parasitología tanto de la Universidad de Chile como de la Universidad Católica. Como integrante de la Cátedra de Pediatría del Dr. Meneghello realiza sucarreradocenteasistencial enel Hospital Robertodel Río, obteniendo el grado de Profesor Titular de Pediatría de la Universidad de Chileen 1973. Paralelamente, apartir de 1968, es nombradoProfesor Agregado de Pediatría en la Universidad Católica llegando a ser Profesor Titular de esa Universidad en 1986 y Director del Departamento de Pediatría en 1990. Ese mismo año se le designa Profesor Titular de Parasitología (Universidad Católica). El Dr. Fanta publicó más de 100 trabajos científicos nacionales e internacionales sobre enfermedades infecciosas y parasitarias tanto de clínica como terapéuticas. Fue coautor de capítulos del libro de Pediatría de Meneghello y de Parasitología de los doctores Atías y Neghme. Jubiló como Profesor de Pediatría de la Universidad de Chile en 1980, pero siguió su actividad en la Universidad Católica, donde en 1995 recibió el título de Profesor Emérito. Se designó como el “Primer Maestro de la Pediatría” en 1997. La Escuela de Medicina de la Universidad Católica, como homenaje al Dr. Fanta, creó el Premio que lleva su nombre para el mejor egresado de esa Facultad desde el año 2005. Desde el año 2006 formó parte de la Academia de Medicina del Instituto de Chile como Académico Honorario Nacional. El Dr. EnriqueFantadestacó siemprepor sucompromisocon lospacientes y con los alumnos. Consultor de la Oficina Sanitaria Panamericana, Miembro Honorario de varias sociedades extranjeras de Pediatría (Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay), constituyó los Comité de Publicaciones de la AsociaciónLatinoamericanadePediatría (ALAPE) y del ComitédeResidencias de ALAPE; además del Panel de expertos en enfermedades infecciosas de la infancia y la niñez de laAsociación Internacional dePediatría, como asimismo de la Sociedad Internacional de Hidatidología. El año 1992 ingresa como Docente de Parasitología la Dra. Marisa Torres, Médico Cirujano egresada de la Pontificia Universidad Católica, ayudante- alumna del Dr. Arturo Jarpa, becada del Colegio Médico en Parasitología en 1987. La Dra. Torres estudió Parasitología como Curso de Postítulo en la Universidad de Chile, bajo la tutoría del Dr. Werner Apt Baruch y realizó su Postgrado el Magíster de Salud Públicamención Epidemiología, en la Escuela de Salud Pública de dicha Universidad. Al asumir la Cátedra, se estaba iniciando un proceso de reestructuración del ServiciodeLaboratorio y laUDAParasitología, espor ellopor loqueen 1994 Enrique Fanta Núñez (1925-2019)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=