Historia de la parasitología chilena

166 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 6 Arturo Jarpa y ayudantes-alumnos en actividades de Planes de Extensión. Entre las numerosas comunidades en las cuales se realizaron estos trabajos se pueden mencionar las localidades de Chancón, Peralillo (rinconada de Molinero, San Agustín, Santa Victoria), Isla de Guindo y Marchihue de la VI Región, Pencahue VII Región. En estas actividades llegaron a participar más de trescientos alumnos. Entre los ayudantes-alumnos que lideraron este proceso se encontraban Marisa Torres (médico parasitólogo y salubrista), Marcelo Donoso (médico anestesiólogo), Alejandro Manzur (médico ginecólogo), Paul Harris (médico pediatra gastroenterólogo), Cecilia Perret (médico pediatra infectóloga), Lorena Marchant (médico de familia), Alfredo Umaña (médico intensivista), y muchos otros. En estas actividades se generó un espíritu de fraternidad y solidaridad que generó muchos aportes a las comunidades rurales y urbanas visitadas. Estos trabajos se presentaron en diversos Congresos de Estudiantes de Medicina, recibiendo el Primer Premio en Salud Pública por Investigación “Contaminación Fecal en el Medio Rural”, “Congreso de Estudiantes de Medicina Valparaíso, 1992”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=