Historia de la parasitología chilena
163 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 6 El Dr. Jarpa estaba a cargo de la Unidad Docente de Parasitología (UDA- Parasitología y del Laboratorio de Parasitología), que en un comienzo estaba en el Hospital y posteriormente en el Centro Médico San Joaquín (1979). El Dr. Jarpa desarrolló actividades médico clínicas, docentes, asistenciales desde el laboratorio y numerosas investigaciones entre las cuales destaca aquellas relacionadas a coccidios intestinales y desarrolló una gran labor de extensión con sus ayudantes-alumnos. El Dr. Jarpa permaneció como profesor titular de la Cátedra hasta su jubilación el año 1990. El equipo académico que le colaboraba estaba conformado por la Dra. Dora Ivanovic Mandacovic, bioquímica, docente, investigadora y encargada de la Sección de Inmunodiagnóstico del laboratorio, el Dr. Enrique Fanta colaborador docente, el Dr. Manuel Álvarez Martínez, Médico Veterinario, expertoen zoonosis, quien trabajaba tambiénenel DepartamentodeZoonosis del Ministerio de Salud, quien estaba a cargo del curso de Parasitología para la Carrera de Enfermería. Además, contaba con el valioso aporte de los miembros del laboratorio, tecnólogosmédicos y técnicos que le colaboraban en las diferentes actividades. El Dr. Arturo Jarpa fue un maestro que motivaba el respeto y amor por la persona, lo que se refleja en su discurso de la ClaseMagistral dictadamotivo de la inauguración del Año Académico 1984, discurso en el que recuerda las palabras deEmanuel deMounier “Lapersonanoes el ser, esmovimientodel ser hacia el ser y ella no es consistente sino en el ser que visualiza” . En su quehacer y testimonio, el Dr. Jarpa orientaba a los alumnos enfatizandomensajes como “La tarea que tenemos por delante es grande y hermosa y debemos sentirnos capaces de realizar. Pero ¿cómo hacerla?. Para esto debemos tener gran motivación, vosotros sois jóvenes y entenderéis fácilmente si os hablo de la mayor motivación, aquella que pide Maimonides al comienzo de su plegaria, cuando dice: Llenami ánimo de amor para el arte y para todas las creaturas” 3 . En el ámbito docente, el Dr. Arturo Jarpa fue profesor jefe de los cursos de parasitología paramedicina (MEB 133), curso semestral de 6 créditos que se dictaba en el sexto semestre de la carrera, y se daba de lunes a viernes de 9:30-12:30 hrs., y contaba con 35 alumnos. El curso para la carrera de Enfermería (MEB206), tambiénuncursosemestral seofrecía losdossemestres del tercer año de la carrera. En 1963, aumenta la matrícula de los alumnos de medicina a 70. Durante laDocenciadeParasitología, el Dr. Jarpa frecuentemente invitaba a sus cursos como docentes invitados a los Dres. Luigi Acattino Locatelli (gastroenterólogo), Mario Becker Capo (dermatólogo), Ernesto Guiraldes Camerati (pediatra gastroenterólogo), PabloHerrera Castillo (médico general Hospital Illapel), MargaritaYori Gutiérrez (dermatóloga), DavidOddoBenavides (médicopatólogo),PabloVial Claro (pediatra infectólogo),Raúl CorreaViersbach (farmacólogo). Con ellos generaba interesantes foros y reflexiones sobre las temáticas de estudio. Los ex-alumnos siempre recuerdan de gran valor sus clases participativas y sin duda los pasos prácticos, que en ese entonces se ofrecían en un número mayor, 8. Desde el punto de vista asistencial, el Dr. Jarpa desarrollaba una actividad Arturo Jarpa Gana (1924-2019) David Oddo Benavides
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=