Historia de la parasitología chilena

162 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 6 Entre 1934-1936 la Cátedra de Parasitología estuvo a cargo del Dr. Valentín Gallinato Rodríguez, Médico Cirujano bacteriólogo e higienista (1931). El Dr. Gallinato fue profesor de Higiene y Medicina Preventiva en la Universidad de Chile (1932-1941). Siguiendo el plan de estudios de laUniversidad de Chile, que trasladó el curso de Parasitología al tercer año de la carrera de Medicina, a contar de 1937, la cátedra se traslada al tercer año curricular. Desde 1942 el Curso de Parasitología estuvo a cargo del profesor doctor Alfredo Cárdenas, titulado en 1934, había sido ayudante de los doctores David Benavente en Anatomía, Eduardo Cruz Coke en Química Fisiológica y Arturo Mardones en Dietética y Nutrición. El Dr. Cárdenas se especializó en Medicina General y Laboratorio Clínico. En 1942 visitó la Universidad de Tulane enNueva Orleans (USA) donde hizo estudios en Parasitología. Fue su ayudante el Dr. Eduardo Díaz Carrasco, como Jefe de Trabajos prácticos y tuvo como ayudantes los Dres. More Rosselot y Egilberto Navarrete. En diciembre de 1946 el profesor Cárdenas sugirió la creación de una sección de diagnóstico y tratamiento en el policlínico del hospital. En 1947 por renuncia del profesor Cárdenas se le solicita al profesor Amador Neghme, profesor titular de Parasitología en Universidad de Chile, que sugiriera un profesor. El Dr. Neghme, propone al entonces alumno en formación Arturo Jarpa Gana. Enel contextode la formacióndel Dr. Jarpa, el Dr. TulioPizzi Pozzi asume la Cátedra de Parasitología en la UC (1948-1955). El Dr. Pizzi realizó sus estudios de medicina en la Universidad de Chile y obtuvo el título de Médico Cirujano en 1944 con una tesis sobre la enfermedad de Chagas. El Dr. Pizzi se inició como médico en el Servicio del profesor Alessandri en el Hospital Salvador y luego se incorporó al Instituto de Biología Juan Noé. Sus ayudantes fueron los doctores Rene Christen y Arturo Jarpa. (Detalles sobre la biografía del Dr. Tulio Pizzi se describen el (Capítulo 2). El Dr. Arturo Jarpa Gana se hace cargo de la Cátedra de Parasitología en la Universidad Católica el año 1955. El Dr. Jarpa había ingresado a la Escuela de Medicina de la Universidad Católica en 1944 y en 1949 continuó sus estudios en la Universidad de Chile. Fue ayudante de Parasitología de la Cátedra del Dr. Neghme, primero como alumno a contar de 1947 y luego como Médico Internista recibido a partir de 1951. En 1955 fue nombrado profesor auxiliar y al año siguiente profesor titular de la Cátedra de Parasitología de la Universidad Católica. Cabe señalar que esa cátedra contó con el valioso aporte del doctor Amador Neghme, profesor de Parasitología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=