Historia de la parasitología chilena

161 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 6 La Pontificia Universidad Católica inició sus primeros cursos el 1 de abril de 1889 con alumnos de la Facultad de Leyes y Ciencias Políticas y estudiantes de la Facultad de Matemáticas. En el contexto de la escasez de médicos de la época, se creó posteriormente la Facultad de Medicina, la que se fundó en 1929 iniciando las clases de la Escuela de Medicina en 1930 1 . Se destinó la construcción del edificio en que ésta funcionaría en el terreno que poseía la Universidad en la Alameda de las Delicias entre Lira y Maestranza. Sin embargo, la Escuela de Medicina recibió los derechos legales para otorgar el título de Médico Cirujano en el año 1980. Hasta entonces los estudiantes tenían que rendir sus exámenes finales en la Universidad de Chile y recibían su título de Médico Cirujano de esa Universidad. La disciplina de Parasitología inició su enseñanza curricular en el segundo año de la Escuela de Medicina en 1931, siendo el Dr. Carlos Porter su primer docente. El Dr. Porter era entomólogo y contaba con un importante reconocimiento internacional, por entonces era Director vitalicio de la Académica de CienciasNaturales. Fue un hombremuy dedicado a su ciencia, en su quehacer académico que se ciñó al programa del doctor Juan Noé, maestro y antecesor en la Parasitología Chilena. Durante su vida, el Dr. Porter recibió numerosos estímulos y reconocimientos, tanto en Chile, como en el extranjero 2 . El Dr. Porter publicó “Ensayo de una bibliografía chilena de Historia Natural” (1900), “Índice alfabético sinonímico de la anatomía humana de Sappey” (1900), “Programa de Morfología y fisiología del hombre” (1902), “Literatura antropológica y etnológica de Chile” (1906), “Bosquejo histórico, desarrollo y estado actual de los estudios sobre antropología, fauna y flora chilenas” (1910), “El Dr. DonFranciscoFonck” (1914), “Anales deZoologíaGeneral y Sistemática” (1928-1929). Según Gualterio Looser -quien cataloga las obras de Porter- éste habría escrito 146 ensayos. El Dr. Porter ocupó la Cátedra de Parasitología hasta 1933 para pasar posteriormente a asumir la Cátedra de Biología. Su ayudante fue el alumno Guillermo Labatut Díaz (1930), quien posteriormente sería maestro de radiología. Desarrollo de la disciplina de Parasitología en la Pontificia Universidad Católica de Chile Marisa Torres Hidalgo Marisa Torres Hidalgo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=