Historia de la parasitología chilena
148 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 5 la responsabilidad del desarrollo de la Parasitología Veterinaria en la FAVET. En este informe se entregarán algunos antecedentes de sus aportes tanto en el área de la Parasitología y de la Facultad. No se incluirán las actividades propias de docencia de Pre y Postgrado de cada uno, ya que todos ellos la cumplieron o la han cumplido a la perfección en ambos niveles. Al respecto, numerosas son las generaciones de estudiantes de Medicina Veterinaria que han recibido los cursos curriculares relacionados con la parasitología y varios colegas han asistido amás de 15 cursos de postgrado. Es importante señalar que tres de sus integrantes han sido electos como Decanos (Dres. Isaías Tagle, 1960; Hugo González 1984-1990 y Héctor Alcaíno, 2006-2010) y uno designado comoVicedecano (Dr. Fernando Fredes 2010-2022). Respecto a la enseñanza universitaria, a tres profesores se les ha distinguido como los mejores docentes de la Facultad (Dres. Héctor Alcaíno, 1977; Fernando Fredes, 2003 y Galia Ramírez, 2021). No detallaremos las actividades relacionadas con nuestro laboratorio de diagnóstico para las unidades clínicas de nuestra Facultad y público en general (agricultores, propietarios de animales, etc.), quienes en gran número acudieron a nuestro servicio. Queremosmencionar y destacar en este capítulo a algunos profesionales Médicos Veterinarios que desarrollaron, junto a alguno de los (as) académicos (as) de FAVET, sus Tesis o Memorias de Título en su rol de profesor (a) guía. Esto lo consideramos relevante ya que durante su proceso de titulación como médicos veterinarios recibieron formación y entrenamiento en la Unidad deParasitología, ya que todos ellos estuvieron trabajando en nuestras dependencias por aproximadamente un año. Entre ellos se debemencionar a los que fueron o actualmente son profesores en alguna universidad: Pedro Cattan, MarioGeorge-Nascimento, PatricioPérez, PedroAbalos, AliciaValdés, Pamela Muñoz, Gustavo Montes, Juan Carvajal y Omar Barriga. Además, entregaremos detalles de tres personas que apoyaron con mucha pasión y de formamuy eficientemente nuestro trabajo: Sras. Teresa Espinoza, Viviana Serra y Sr. Patricio Toro. A continuación, se presenta un breve currículum de cada uno de los (as) académicos (as) que trabajaron o trabajan en la Unidad de Parasitología de FAVET de la Universidad de Chile, así como una resumida descripción de uno de los integrantes del personal de colaboración de la misma Unidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=