Historia de la parasitología chilena

147 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 5 La Medicina Veterinaria empieza a enseñarse en Chile en marzo de 1898 en la Escuela Militar de Veterinaria. En noviembre de 1915 se crea en la Quinta Normal deAgricultura laEscueladeMedicinaVeterinariaCivil, dependientede la Dirección General de los Servicios Agrícolas, cerrándose la Escuela Militar de Veterinaria con posterioridad en noviembre de 1916. Luego, el Dr. Hugo K. Sievers se interesó en darle un carácter universitario a esta disciplina y para ello gestionó su incorporación a la Universidad de Chile. Así en diciembre de 1927 asume el carácter universitario de la carrera deMedicina Veterinaria, en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Chile. Luego el Consejo Universitario crea en forma independiente la Facultad de Medicina Veterinaria (FAVET) en 1938. La Unidad de Parasitología Veterinaria en la Universidad de Chile tenía prácticamenteensus iniciosuna funciónsólodocente. Se inicióconel contrato del Dr. IsaíasTagleVillarroel en 1933, añode su reciente titulación y secontrató enformaconjuntacomoAyudantedeEnfermedadesContagiosasyParasitarías de la Universidad y el Instituto de Investigaciones Veterinarias del Ministerio de Agricultura. En el año 1938 con la fundación de la FAVET, al Dr. Tagle se le designó como Profesor Auxiliar de Enfermedades Parasitarias y luego en 1943 fue nombradoProfesor Titular. Desde esos años y por aproximadamente 40 años, realizó actividades tanto en la FAVET como en el Ministerio, en el área de las enfermedades parasitarias de los animales. En el Instituto su función le permitió investigar en las áreas de la parasitología y el control de las enfermedades parasitarias, en tanto que en la FAVET transmitió sus experiencias a los estudiantes de Medicina Veterinaria. Alrededor de 1950 se incorporaron losDres. HugoGonzález Fouquet y Juan PlazaSuñer con contratos y actividades similares a las que ejercía el Dr. Tagle. Conellose fortalecióel áreade lasEnfermedadesParasitariasVeterinarias. En los años 60 se contrataron los Dres. Héctor Alcaíno Contador y Texia Gorman Goffreri, quienes prosiguieronesta líneadedesarrollo investigativo y docente. En el año 1989 se contrató al Dr. Mauricio Ulloa, en tanto que en 1991 y en 2011 se contrataron, respectivamente, a los Dres. Fernando Fredes Martínez y Galia Ramírez Tolosa. Estos dos últimos profesionales tienen hasta la fecha Unidad de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile Héctor Alcaíno Contador - Fernando Fredes Martínez

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=