Historia de la parasitología chilena

141 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 4 Realizó suMagíster y su Tesis con el grupo, aproximadamente entre los años 1989 y 1991. Fue un profesional que siempre se demostró y destacó por su alto nivel profesional, así como por sus características humanas. Además de ser un alumno, fue un gran aporte al grupo, logrando además estrechos vínculos de amistad con los integrantes. A su regreso a Perú, a su ciudad de Trujillo, además de destacar en la actividad académica Universitaria, tuvo importantes logros en la actividad particular, habiendo sido electo en los años anteriores, como Presidente de la Cámara de Comercio de Trujillo, y miembro de la cámara de Comercio del Perú. Después de una destacada trayectoria profesional tanto en ámbito académico, como empresarial, falleció en el año 2021 durante la pandemia de Sars-cov-2. Hermes Escalante Añorga (1948-2021) Concepción Zúñiga Valerian Médico Clínico, procedente del Honduras, vino a Chile en el período 1996- 1997 para realizar su Magíster en Parasitología. Persona muy correcta y responsable, de personalidad franca y cooperadora, se integró muy bien al grupo. A su regreso a Honduras, en la capital Tegucigalpa, ha ocupado importantes cargos tanto en el Hospital Escuela Universitario y así también comoJefeNacional del Programa de enfermedaddeChagas y Leishmaniasis. Becados extranjeros particularmente destacables que se formaron en forma total o parcial, desarrollando sus tesis de Magíster en nuestra unidad. Si bien fueronmuchos losalumnosdepreypostgradoquepasaronpor nuestra Unidad para hacer estadías de perfeccionamiento, o para realizar sus Tesis de Pre o de Postgrado, debemos destacar a dos que fueron particularmente importantes y que posterior a su estadía en Chile, han logrado un importante desarrollo profesional:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=