Historia de la parasitología chilena
126 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 4 Otros académicos médicos, que han participado en forma permanente, colaborando con la docencia, investigación, discusión de temas y casos, a lo largo de estas décadas: Hay varios académicos y profesionales que, si bien no pertenecieron a la Unidad de Parasitología Occidente, con contratación horaria en esta unidad, no se puede dejar de agregar algunas palabras sobre ellos, especialmente por el agradecimiento y el afecto que hemos guardado siempre por ellos. Esto, debido a que durante varias décadas mantuvieron y/omantienen aún, un trabajo colaborativomuy estrecho y generoso, bidireccional con el grupo Occidente, participando activamente en la docencia de la Parasitología, compartiendo conocimientos, discutiendo casos, apoyando el desarrollo de normas ministeriales sobre parasitosis específicas y en diferentes otras instancias. En el área de la medicina, hay tres que se deben destacar: Isabel Noemí Hauck Pediatra y Parasitóloga. Ms Sc, Profesor Asociado. Miembro del grupo de ParasitologíaOriente, quedirigíael fallecidoProfesorDr. HernánReyesMorales, hasta su disolución en 1997. Además, la Dra. Noemí fue Jefe del Laboratorio de Parasitología del Hospital Luis Calvo Mackenna por más de dos décadas y mantiene un estrecho contacto colaborativo en el grupo. Junto al Dr. Viovy que es su discípulo directo, además de clases en las varias carreras de la Facultad, han asumido la dirección y coordinación del curso de Parasitología impartido a la carrera de Nutrición. En los últimos años, ha estrechado aún más el vínculo con Parasitología Occidente, constituyendo un enorme apoyo a nuestra docencia, especialmente en el pregrado. Además, mantuvimos con la Dra. Noemí un flujo permanente de información de la disciplina y de discusión de casos clínicos complejos, donde su experiencia e idoneidad han jugado un rol fundamental. Junto a laDra. Noemí hemos realizado actividades conjuntas de docencia y formación de postgrado en forma permanente, ya por muchos años, especialmente orientadas a las especialidades dePediatría, Infectología Pediátrica y Laboratorio Clínico, además de cursos de actualización para Pediatras ya formados y para médicos generales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=