Historia de la parasitología chilena
124 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 4 La Dra. Urarte ingresó al Curso de Postgrado en Parasitología en marzo de 1991, con una beca del Ministerio de Salud, que consideró a la parasitología como una disciplina en falencia, que requería formar nuevos parasitólogos. Su trayectoria ha estado muy ligada a la de la Dra. Denegri y a la de la Dra. Bahamonde, ya que compartieron tiempos de formación, actividades de investigación y especialmente una estrecha amistad que las ha llevado a potenciar mutuamente las actividades académicas en el campo de la parasitología, especialmente en enfermedad de Chagas, donde las tres han asesorado al Servicio de Salud Metropolitano Occidente y al MINSAL. La Dra. Urarte, junto a las Dra. Denegri, han participado activamente y con grandes contribuciones a las Normas Nacionales de enfermedad de Chagas, especialmente en el tema de Chagas congénito y en innumerables instancias docentes de postgrado y de actualización a lo largo de todo Chile, sobre los diferentes aspectos de la enfermedad de Chagas. La Dra. Urarte desde su llegada mostró su carácter muy alegre y sociable. Se convirtió en una persona que organizaba e incluía a todos en actividades para compartir, que han sido fundamentales en la supervivencia del grupo y en el buen ambiente que siempre se ha mantenido. Su forma de ser siempre ha facilitado las dinámicas laborales y académicas, convirtiendo las jornadas laborales en actividades amenas y entretenidas. Justamente esas virtudes le son ampliamente reconocidas en todos los lugares donde se ha desempeñado y los alumnos le reconocen la calidad docente y amena de sus clases y actividades de trabajos prácticos. Tambiénmuy generosa en apoyar cuando se le requiere, entusiasta, motivada ymotivadora. La Dra. Urarte, al término de su formación en la Unidad de Parasitología Occidente, debió trasladarse a Valparaíso como su destino para retribuir al Ministerio de Salud por su Beca, donde formó el Laboratorio de Parasitología en el Hospital Carlos Van Buren, permaneciendo 3 años en la ciudad-puerto. A su regreso a Santiago, se alejó varios años de la Parasitología desde el punto de vista profesional, ya que se dedicó a formar una prolífica familia que le consumía todo su tiempo. Pero siempre se mantuvo conectada y ligada al grupo, especialmente por los estrechos lazos de amistad que desarrolló con todos los integrantes de la disciplina. Regresó al grupo hace ya aproximadamente más de una década. Su regreso permitió reforzar y renovar el staff docente, ya que se estaba enfrentando la partida de varios de sus integrantes, que dejaban al grupo muy debilitado. Tres jornadas completas se estaban acogiendo a jubilación y otros 2 académicos en matrimonio (Dra. María Inés Bahamonde y el TM Sr. Alejandro García, Jefe del Laboratorio), se trasladaban a vivir al Norte (La Serena) en la búsqueda de un proyecto de mejor calidad de vida, alejados del convulsionado Santiago. La Dra. Urarte asumió un rol fundamental en la Coordinación de la Docencia, cubriendo labores donde el Dr. Tassara estaba sobrecargado por estar primero como Director del Campus y luego como Director del Departamento de Pediatría. La Dra. Urarte siempre se demostró como una excelente docente, comprometida y amena en sus clases y, además, ha llevado adelante la labor de mantener el Policlínico de Edurne Urarte Izeta
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=