Historia de la parasitología chilena
123 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 4 Profesora Adjunta. Especialista en Pediatría, Infectología infantil y en Parasitología. La Dra. Denegri ingresó a hacer su Programa de Postgrado en Parasitología a inicios del año 1988. Ella, al igual que lamayoría de losmédicos de este grupo, también optó por hacer su formación clínica en pediatría, continuando luego con contrato en Pediatría del Hospital Félix Bulnes para completar su formación en Pediatría y certificar su especialidad clínica. Se demostró ya en su beca con excelentes aptitudes docentes. Siempre muy responsable, comprometida y de pensamiento muy analítico. De casi demasiada modestia y bajo perfil para sus muy excelentes capacidades académicas y significativos logros. Muy generosa en el actuar diario, con relación a compartir conocimientos ymateriales y apoyar siempre, en forma muy desinteresada en todo lo que requiriera apoyo académico. De carácter en general relativa o aparentemente reservado, pero no cuando estaba con el grupo de trabajo con el que compartía estrechamente. Junto a otras dos becadas que llegaron en al año siguiente, más otros profesionales jóvenes de esa época, entre las que debemos destacar a la Dra. Edurne Urarte y la Dra. María Inés Bahamonde, más otros profesionales que trabajaron en el grupo o compartieron etapas de formación, conformaron un ambiente de gran calidad tanto en lo académico, como en lo humano. Se dio la situación ideal de aprendizaje y trabajo comprometido, junto a una gran amistad, que iba más allá del horario laboral y que perdura hasta estos días. Al término de su formación, quedó contratada como docente, donde siguió aportando en las diferentes temáticas, pero especialmente en enfermedad de Chagas y en docencia. Luego se alejó por algunos años para formar su familia y dedicarse a su actividad de pediatría, actividades que ocupaban gran parte de su tiempo. Regresó a la parasitología hace ya más de una década, retomando las horas que había dejado y constituye un gran valor académico, e imprescindible dentro del grupo de Parasitología Occidente. Además de ser pediatra y parasitóloga, se certificó como Especialista en Infectología. Su labor profesional se reparte entre su trabajo en Pacientes de Complejidad Intermedia en el Hospital Clínico Félix Bulnes (HCFB) y su labor académica en nuestra Unidad. Es la encargada del Policlínico de Referencia de enfermedad de Chagas en el HFBC, del Servicio de Salud Metropolitano Occidente y es asesora en el grupo de expertos en enfermedad de Chagas, en este mismo Servicio de Salud y en el MINSAL. Marisol Denegri Cartes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=