Historia de la parasitología chilena
122 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 4 momento, muy alicaído y casi sumido en el abandono Campus Occidente. Además, logró diversos avances en el Campus, como recuperar y reparar las abandonadas estructuras físicas, auditorios, laboratorios docentes y, por otra parte, trabajar en los convenios docente-asistenciales con el HSJD. Un gran logro fue el gestionar que el Centro de Habilidades Clínicas de la Facultad de Medicina fuera construido en el Campus Occidente, en vez de hacerlo en otras dependencias de la Facultad que, en ese momento, llevaban las preferencias. Esto significó un espaldarazomuy importante para el Campus Occidente, ya que implicó un flujo de inversionesmuy significativo y permanente en diversos aspectos de infraestructura, hasta la fecha. Luego de renunciar a la Dirección del Campus, regresó a la actividad clínica de la Pediatría y fue electo Director del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Occidente por tres períodos (2012-2014, 2014-2016 y luego 2021-2023, hasta su reciente retiro). También fue electo como Presidente del Comité de Postgrado de Pediatría en la Escuela de Postgrado (2014-2016). Permaneció desde el año 2000 como el Jefe de la Unidad Docente de Parasitología de la Facultad de Medicina, hasta su retiro amediados del 2023, luego de 39 años en este grupo. También ocupó el cargo de Sub-Director del Departamento de Pediatría Occidente entre los años 2017 y 2020. Además, Profesor encargado de becados de pediatría entre los años 2017 y 2020. En investigación, sus áreas de interés fueron la criptosporidiosis, pneumocystosis, parasitosis enel inmunocomprometido, especialmente en el SIDA, toxoplasmosis congénita y enfermedaddeChagas. Cuenta connumerosas presentaciones en congresos y ha escritomuy numerosos capítulos de libro. Ha sido un invitado habitual a cursos de actualización y a Congresos científicos para dictar conferencias en temáticas parasitológicas, especialmente en los Congresos Chilenos de Pediatría y de Infectología, Gastroenterología adultos e Infantil, Medicina Interna, así como también en los Latinoamericanos de Parasitología.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=