Historia de la parasitología chilena
118 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 4 Pediatra y Parasitóloga. Ms Sc, Profesor Asociado en la Universidad de Chile. Se formó en forma mixta como Pediatra y como Parasitóloga. Discípula directa del Dr. Antonio Atías. Ha desarrollado una carrera académica extraordinaria, tanto en investigación en sus inicios, así como docente en Pediatría y en Parasitología, pero son especialmente destacables sus logros en la administración académica, ocupando muy altos cargos tanto en la Universidad de Chile en forma inicial, como en varias universidades privadas y luego cargos de representación del conjunto de universidades, ya que fue la Presidenta de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH), entidad conformada por los Decanos de las Facultades de Medicina del país (2018 a Diciembre 2021). Gran docente e investigadora clínica. Sus clases siempre fueron muy amenas. De gran simpatía y mucha cercanía con sus alumnos, así como muy querida por ellos y también por sus pares. Investigó especialmente en toxoplasmosis congénita y en enfermedad de Chagas congénita. Por sus habilidades académicas y administrativas, fue electa Directora del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Occidente, cargo que debió dejar para asumir como Directora del Campus Occidente. Desde ahí, fue atraída por un importante proyecto de desarrollo académico como era el nacimiento de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, donde asumió como Profesora encargada de Pediatría y de Parasitología. En esta casa de estudios, alcanzó la jerarquía de Profesor Titular. Por su buen desempeño, al poco tiempo fue nombrada Vicedecano de la Facultad de Medicina de dicha casa de estudios, cargo que ejerció durante varios años, contribuyendo en forma significativa al desarrollo de esa Facultad. Años después fue tentada a asumir como Directora de la Escuela de Medicina de la Universidad del Desarrollo. Desde este cargo, en el año 2009 pasó a ser Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Diego Portales. A mediados del año 2018 fue elegida por sus pares Decanos de Medicina del conjunto de Facultades de Medicina del País, como Presidenta de la agrupación que los reúne, la ASOFAMECH. Cargo que ejerció y donde le ha tocado asumir importantes desafíos dadas las contingencias del país de los últimos años. Son muy destacables en la Dra. Patricia Muñoz su excelente carácter y simpatía, sucapacidadde trabajo, sucompromisopor losproyectos que emprende, así como su tesón y creatividad. Patricia Muñoz Casas del Valle
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=