Historia de la parasitología chilena
116 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 4 Integrantes de la Unidad de Parasitología Occidente Haremos una breve reseña de los integrantes más relevantes y/o que permanecieron durantemás años trabajando en estaUnidad deParasitología Occidente, tantoenDocencia, comoenInvestigación,ExtensiónyenAsistencia, desde su nacimiento, hasta la actualidad. Así tambiénagregaremos algunos datos del brillantedesempeñoposterior demuchosde losqueseformaronenestegrupoy fueron integrantes relevantes del cuerpo docente, pero que a lo largo de los años fueron atraídos a otras instancias que les ofrecíanmayor desarrollo en el área clínica y/o tecnológica, según sus intereses de desarrollo profesional. Esta reseña estará más orientada a los aspectos humanos de cada uno de los mencionados y también a sus orientaciones académicas, así como a sus aportes generales, por sobre el detalle y/o enumeración y cuantificación curricular, que en cada uno de ellos es extremadamente extensa, e imposible de incluir en este capítulo. Semencionan ordenados por profesión y/o en el orden de incorporación o participación en la Unidad. Antonio Atías Martin (1928-2011) El Dr. Antonio Atías estudió medicina en la Universidad de Chile entre 1947- 1954, se recibió como Médico Cirujano con la tesis “Contribución del estudio de la enfermedaddeChagas del ratón”. Profesor Titular deParasitología, fueel fundador de esta Unidad y fue un gran ymuy queridomaestro para todos sus discípulos. Se formó como parasitólogo con el Dr. Amador Neghme, de quién fue sino el más, uno de sus discípulos más cercanos. Trabajó con él desde que estaba en el cuarto año de Medicina. Hombre muy culto y reconocido melómano por su afición y conocimiento de lamúsica docta, de trato cordial y visionario. Tenía un humormuy agudo, con pensamiento y respuesta rápida, cultivando la ironía en forma muy fina. Sabía estimular a los integrantes de su grupo a que tomaran sus caminos de desarrollo académico propios y daba todas las facilidades para el desarrollo individual de cada docente, de acuerdo con los intereses específicos de cada profesional. Fue un docente de excelencia. Susclaseseranmuyamenasybiendocumentadas. El Dr. Atías tenía el “don” del maestro educador. Si bien le tocó vivir períodos complejos, tenía la inteligencia y capacidaddeadaptarsemuy biena lasdiferentes circunstancias en el bien de su grupo y de la disciplina. Por sus reconocidas habilidades, su capacidad de establecer muy buenas relaciones en los diferentes niveles, así como su caballerosidad, fue elegido prácticamente durante toda su vida académica en el Campus Occidente, como el Director de Departamento de Pre-Clínicos, que agrupaba a las disciplinas de Parasitología, Microbiología, Fisiopatología y Farmacología. Médicos y académicos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=