Historia de la parasitología chilena

115 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 4 Medicina humana, que había sido impuesta por la dirección del recién nacido ICBM. Si bien muchos integrantes del Programa, por el bien de la disciplina, habían intentado apoyar la nueva estructura del ICBM y así también al nuevo director, el desconocimiento por parte de éste, de las dinámicas de trabajo, del funcionamiento del grupo, así como un irracional y poco criterioso autoritarismo, incompatible con un ambiente académico, sumado a la falta de comprensión de la orientaciónmédica-clínica de todo el grupo, significó el fin de esta experiencia. Lejos de lograr sintonizar con los integrantes del claustro académico, que tenían la mejor disposición, se fue generando un ambiente laboral complejo y tenso, que terminó por hacer crisis y con la disolución del Programa. Con ello, la Parasitología dejó de ser uno de los Programas constitutivos del ICBM y sus integrantes se distribuyeron, según sus propios intereses, en diferentes grupos, Escuelas y Departamentos. Uno de estos grupos lo formaron los docentes que permanecían en el CampusOccidente, queconcentrabaunapartesignificativade losacadémicos. Aestegrupo, queera el que llevaba lamayor partede ladocenciadel pregrado, se le solicitó hacerse cargo de coordinar y asumir la responsabilidad de la docencia de la disciplina. El grupo lo aceptó porque, además era del mayor interés, poder salvaguardar la docencia, pero solicitaron como condición no tener ninguna dependencia del ICBM. La autoridadde la época, para preservar la armonía y asegurar la docencia de la disciplina, aceptó esta posibilidad, formando la “Unidad Docente de Parasitología” de la Facultad de Medicina, independiente del ICBM, con dependencia administrativa transitoria de la Dirección Académica de la Facultad. Quedó como jefe de esa Unidad, el Dr. Renzo Tassara Oliveri, desde el año 2000 en adelante y hasta 2024 fecha de su jubilación. La tarea y responsabilidad primordial de esta Unidad, fue hacerse cargo de impartir y/o coordinar toda la docencia de Parasitología del Pregrado de la Facultad, impartida a seis carreras: Medicina, Obstetricia, Enfermería, Tecnología Médica Básica y de Especialidad, Nutrición y Kinesioterapia, además de impartir docencia de postgrado en diferentes instancias. El año 2012, en la necesidad de regularizar su dependencia administrativa y aprovechando que el Dr. Renzo Tassara, Jefe de la Unidad Docente de Parasitología, fue electo como Director del Departamento de Pediatría y Cirugía infantil Occidente, se incorporó la Unidad de Parasitología en forma administrativa y jerárquica a este Departamento, tanto por la facilidad geográfica, como por la estrecha relación entre la Parasitología y la Pediatría. Además, cuatro de los integrantes del grupo eran pediatras: Dra. Marisol Denegri (Pediatra e Infectóloga), Dra. María Inés Bahamonde y Dr. Tassara, Pediatras. Otra integrante del grupo, la Dra. Edurne Urarte tenía formación Pediátrica casi completa. Hasta la fecha, se ha mantenido como Unidad Docente, dependiente del Departamento de Pediatría y Cirugía infantil Occidente, pero con independencia funcional y nominal de “Unidad Docente de Parasitología”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=