Historia de la parasitología chilena

114 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 4 Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) y crisis en el Programa de Parasitología La situaciónmás compleja se vivió en el año 1997 con la gran reestructuración de laFacultaddeMedicina yel nacimientodel InstitutodeCienciasBiomédicas (ICBM), donde todos los grupos de ciencias básicas y preclínicas de laFacultad de Medicina, incluidos todos los grupos de parasitólogos, pasaron a formar parte de esta nueva entidadque agruparía a las diferentes disciplinas. El ICBM se estructuró con el espíritu de tener una fuerte orientación a la investigación y desarrollo de las ciencias biomédicas. Este hecho significó la pérdida de varios docentes médicos en todas las disciplinas, que se retiraron y/o traspasaron sus horas a departamentos eminentemente clínicos, ya que su actividad primordial era la actividad docente y clínica y no la investigación. La pérdida de estos médicos en las diferentes unidades de disciplinas básicas y básico-clínicas, significó un daño considerable a la docencia, ya que en forma significativa, pero particularmente en Parasitología, los profesionales que se retiraron, eran principalmentemédicos de gran experiencia clínica y docente, con formación tanto en las ciencias básicas, como en el área clínica, lo que les permitía impartir docencia de esas disciplinas, pero siempre con una clara orientación a la aplicación clínica, lo que siempre fue altamente valorado por el alumnado. Así también, la actividad de docencia y práctica clínica, estaban enriquecidas por la fuerte formación y conocimiento de los conceptos de áreas básicas y de laboratorio de estos docentes. Unade laspérdidasmás significativas y dolorosasdeesa reestructuración, para la Parasitología, fue la Jefatura de la Unidad de Parasitología Occidente. El Dr. Antonio Atías decidió no incorporarse al ICBM y se acogió a jubilación. Parasitología Occidente, si bien pasó a ser parte del Programa de Parasitología del ICBM, junto al resto de Parasitólogos de la Facultad, logró mantenerse en sus dependencias históricas en el edificio institucional de la Quinta Normal. Fue el único grupo de la Ex Facultad de Medicina Occidente quepermaneciócasi “ensolitario” ocupando lasdependenciasdeesteCampus por varios años, salvo algunas oficinas ocupadas por algunos académicos, hasta que se fue “re-poblando” con nuevos grupos de académicos que fueron llegandoaocupar lasexcelentesdependencias físicasqueofrecíaesteCentro. A pocos años del inicio del ICBM (1997), en el año 2000, luego de tres años de unmuy discutible funcionamiento del “Programa de Parasitología” bajo el techodel ICBM,dondeseconjugarondiversosfactores,perofundamentalmente la muy mala relación y gestión de la jefatura del Programa, impuesta por la dirección del ICBM, pero con una resistencia de la totalidad del claustro académico con esta jefatura, el Programa de la disciplina se disolvió. En ese momento, un grupomayoritario de los parasitólogos optó por salir del ICBM y entre ellos, los integrantes del grupo Occidente. La jefatura mencionada no se había generado del seno del grupo de profesionales parasitólogos de la Facultad, sino que era una persona externa, de orientación a las ciencias básicas, sin experiencia ni conocimiento de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=