Historia de la parasitología chilena
113 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 4 el Dr. Atías (era su sobrino). También la Profesora Asociada e Investigadora de toxoplasmosis, Sra. Erika Thiermann Isensee, las Tecnólogos Médicos Srta. Berbeli Astorga y Sra. Ana María Bas, la secretaria Edith Chamorro y el auxiliar técnico Jorge Olguín. A este grupo se sumó tempranamente, el viverista Sr. José Parra y el auxiliar técnico Sr. José Meneses. Este fue el grupo inicial y fundador de laUnidaddeParasitologíaOccidente que, en el tiempo, fue formando un número significativo de profesionales en el campo de la Parasitología, tanto para Chile como para el extranjero, así como valiosos aportes en la investigación y en la docencia, tanto de pre, como de postgrado. Evolución de la Unidad de Parasitología Occidente Luegodepocosañosdeandar, algunosdeestos integrantesfueronemigrandoa otrasactividades y/ootras instituciones. Ensu reemplazo, llegaronnumerosos profesionales que, en su mayoría, significaron muy valiosos aportes a la parasitología del país. A lo largo de los años y décadas, la Facultad deMedicina Occidente, luego de sucesivos y progresivos cambios en las estructuras de la Universidad de Chile, dejó de ser Facultad de Medicina independiente (nació con decano propio) y pasó a ser “División deMedicina Occidente”, como parte de una gran y única Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Aproximadamente en el año 1997, debido a una nueva reestructuración de la Facultad, pasó a ser el “Campus Occidente de la Facultad de Medicina” de la Universidad de Chile, nombre que conserva hasta la actualidad. En estas décadas de evolución, la Unidad de Parasitología Occidente por su estructura, implementación, férrea defensa y compromiso de sus integrantes, así como por su actividad clínica en el Hospital San Juan de Dios (HSJD) y valioso apoyo desde diferentes grupos y personas, logró sortear con relativo éxito las diferentes reorganizaciones que fueron ocurriendo en la Facultad de Medicina que fueron mermando, o fusionando varios grupos de académicos, trasladándolos al Campus Norte y otros, lamentablemente desaparecieron. Sin embargo, pese a los diferentes embates, la Unidad de Parasitología Occidente logró sobrevivir hasta la actualidad. Sí, con cambios e impacto en su conformación, dependencia y en sus capacidades en el área de la investigación, orientándose en la actualidad, en forma principal a la actividad de Docencia de la disciplina en el Pre y Postgrado, a la Asistencia en el HSJD y a la Extensión, participando activamente en diversos cursos de la Facultad y externos, asesorías de temas parasitológicos tanto al MINSAL, como a diferentes entidades de salud, entre varias otras actividades. La gran labor de investigación que se realizó en forma histórica fue la gran damnificada de los diversos cambios en el Campus y en la Facultad, que se ha vistomermada, especialmente por la dramática disminución de su planta académica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=