Historia de la parasitología chilena

112 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 4 Contexto del nacimiento de Parasitología Occidente La Unidad de Parasitología Occidente, nació entre los años 1971-1972, cuando la antigua Facultad deMedicina de la Universidad de Chile dio origen a cuatro Facultades de Medicina independientes (Norte, Oriente, Occidente y Sur), relacionadas a sus centros formadores depre y depostgradoen los hospitales de la Red Pública de Salud. Para la mejor comprensión de la historia y evolución de la Unidad de Parasitología Occidente, es importante recordar y recorrer el contexto evolutivo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, que influyó significativamente en el devenir de la Parasitología en el Campus Occidente, a lo largo de estas décadas de historia. Al inicio de la década de 1970 nació la Facultad deMedicina Occidente, de la Universidad de Chile, cuya sede se instaló en el interior del Parque Quinta Normal, en el edificio que hasta esemomento había ocupado la Facultad de Medicina Veterinaria, que se estaba trasladando en esos años a sus nuevas instalaciones, en el sector de La Platina. Esta Facultad de Medicina Occidente impartía la actividad teórica, fundamentalmente en los auditorios del edificio institucional del interior del Parque Quinta Normal, mientras que algunos cursos del área básica se daban en otras dependencias de la Universidad. La actividad práctica de pre y de postgrado se desarrollaba, desde ese tiempo y hasta la actualidad, en el Hospital San Juan de Dios (HSJD) y en la Red de Policlínicos y Consultorios del Área Occidente, en las comunas de Quinta Normal, Renca y Cerro Navia. Así también y hasta la fecha, algunas actividades clínicas se desarrollaron en el Hospital Félix Bulnes Cerda (HFBC). En el Edificio Institucional de la Quinta Normal se instalaron las Unidades de Ciencias Básicas (Anatomía, Bioquímica, Biología, Histología-Embriología y Fisiología), constituyendo el conjunto de ellos, el Departamento de Ciencias Básicas. También se instalaron las Unidades de Parasitología, Microbiología, Fisiopatología, Farmacología y Genética, constituyendo estas otras, el Departamento de Pre-Clínicos, que tuvo siempre como Director de Departamento del conjunto de esas disciplinas, al Jefe de la Unidad de Parasitología Occidente, Dr. Antonio Atías Martin. Además, en el edificio del Campus, estaba el Departamento de Salud Pública Occidente. Los Departamentos Clínicos instalaron sus oficinas en el Hospital San Juan de Dios, conformándose cuatro Departamentos Clínicos: Medicina Interna, Pediatría, Cirugía yGineco-Obstetricia. Además, por sumenor tamaño, las Unidades Académicas de Oftalmología, Otorrinolaringología, Urología, Anatomía Patológica, Dermatología y Anestesia, constituían en su conjunto, el Departamento de Especialidades. En esos años se trasladó a esta naciente Facultad de Medicina, para formar la nuevaUnidaddeParasitologíaOccidente, el Dr. AntonioAtíasMartin, Profesor Titular de Parasitología. Lo acompañaron en esta aventura, el Dr. Erick Menard, Pediatra y Parasitólogo, que además tenía un lazo familiar con

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=