Historia de la parasitología chilena

111 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 4 Unidad Occidente. Historia de la Parasitología en el Campus Occidente (1971-2025) Renzo Tassara Oliveri Introducción y aspectos generales Se hace difícil resumir la historia de esta Unidad en unas pocas páginas, ya que actualmente cuenta con más de 50 años de existencia y son muchas las personas que han pasado por ella, ya sea como académicos, tesistas, alumnos o funcionarios. Así como tambiénmuchos, los que, sin tener jornada laboral contratada en esta Unidad, trabajaron codo a codo, motivados por el ambiente que existió en este grupo y contribuyeron con sus valiosos aportes a desarrollar, aumentar y difundir el conocimiento de la Parasitología. Probablemente se quedaránmuchos sin sermencionados, por la cantidad de años transcurridos ymuchos detalles importantes de la historia quedarán fuera de esta recopilación y enumeración de datos y de recuerdos. Pero, me parece muy importante destacar el grato ambiente que imperó en toda su historia en este grupo, que se podría parecer al de una “gran familia”, con la participación de diversas generaciones, donde la cordialidad, el trabajo en equipo, la colaboración y mayoritariamente la búsqueda del bien común y del desarrollo de la disciplina, fueron la constante. Probablemente el Dr. Antonio Atías Martin, fundador de la Unidad, con su carácter afable y de hombre bueno, dio un fuerte sello que fue continuado por sus discípulos a lo largo de ya más 5 décadas de historia. Esta Unidad de Parasitología ha entregado una gran contribución al país, que se podría resumir en muchos profesionales altamente capacitados y que han tenido un importante desarrollo en lo académico y en el ejercicio de sus profesiones. Varios cientos de publicaciones, capítulos de libros, libros para la docencia y de consulta de parasitología, que se han constituido en textos guías, seleccionados por la Organización Panamericana de la Salud para este fin. Así también asesorías permanentes al Ministerio de Salud Pública de Chile, en la elaboración de Normas, entre muchos otros aportes a la Parasitología, que han favorecido los progresos de la Medicina y de la Salud Pública del país.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=