Historia de la parasitología chilena

108 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 4 Víctor Muñoz se embarcó en un bus en Antofagasta con destino a Santiago con fecha 10 de septiembre de 1973 y arribó a la capital el 11 de septiembre de 1973. El Dr. Reyes relataba con notable gracia las peripecias de Víctor Muñoz, quien, portando un bolso con sus pertenencias, caminaba por una ciudad desierta y que de tanto en tanto, se topaba con una patrulla militar. Muñoz caminó desde el terminal de buses hasta la Facultad de Medicina sin saber qué estaba sucediendo y cuando llegó a su destino se encontró con todo cerrado. Ahí estaba él hasta que logró comunicarse con el Dr. Reyes quien fue a buscarlo. Por supuesto, Víctor Muñoz le agregaba algunos detalles adicionales al relato y que lo hacían más enjundioso. En los 80, ese joven tecnólogo médico que llegó en 1973 a Santiago ya era el Jefe del Laboratorio de Parasitología y estaba encargado de los pasos prácticos. Muñoz era muy cordial, de sonrisa a flor de piel, muy ameno y un trabajador inagotable. Afinales de los 90, compró un automóvil color rosa y el “bullying”, como podrán comprender, lo perseguía y él se limitaba a responder “fue lo que encontré” , riéndose. Las oportunidades sí existen y el trabajo siempre entrega frutos, eso sucedió con Víctor Muñoz pues, ese joven que llegó a la capital con un bolso en lamano se convirtió en un académico destacado, alcanzando la jerarquía de Profesor Asociado de la Facultad de Medicina y también altos cargos en Colegio de Tecnólogos Médicos. Tras su fallecimiento, sus colegas recordaronunas frases queél pronunció y que dejan ver su gran calidad humana y el tremendo profesional que fue. “He pasado momentos muy difíciles, desafíos muy grandes a lo largo de mi vida profesional y es en esos duros instantes cuando recuerdo los grandes valores de solidaridad, de empuje, de actitud positiva, de humanismo y alegría de vivir, que me entregaron mis padres y los docentes de entonces…” Llegamos a 1987. Recibí mi título de Médico Cirujano de la Universidad de Chile, el 9 de enero de 1987 y en la ceremonia de titulación, mi generación, hizo entrega del “Premio al Mejor Docente de la Carrera de Medicina” y, por votación unánime, al Prof. Dr. Hernán Reyes Morales. Culminaba un ciclo y comenzaba otro. En marzo de ese mismo año, gané un cupo de Postgrado para continuar estudiosenParasitologíaClínica. Esta vez en laSedeSur de lamismaFacultad. El Prof. Dr. Werner Apt Baruch era el Jefe de la Unidad de Parasitología Sur. Esta unidad se dedicaba en forma preferente a la investigación y a la clínica. Sus dependencias estaban ubicadas en las cercanías del Hospital Trudeau y ocupaban una amplia planta física. Oficinas, tres laboratorios, sala de microscopia, bioterios, sala de reuniones y biblioteca conformaban la unidad. Mencionaré con gratitud a los siguientes destacados académicos: Carlos Pérez Baladrón, Clara Retamal Gil, Claudio Miranda Sallorenzo, Melvyn Gabor Meth, Ximena Aguilera Martin, Pedro Cortés A., Inés Zulantay Alfaro, Ercira Galdamez y Arturo Arribada Contreras, quienes en conjunto con el Dr. Werner Víctor Muñoz Flores (1949-2011)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=