Historia de la parasitología chilena
103 Revista Parasitología Latinoamericana - Historia de la Parasitología Chilena Capítulo 4 El Dr. Herskovic ingresó a estudiarmedicina en el año 1968 recibiendo su título deMédicoCirujanoen 1974. En 1975 ingresaa laUnidaddeParasitologíaOriente a cargo del Dr. Hernán Reyes Morales. Eran colaboradores de esa Unidad los Drs. CiroCalderón, Isabel Noemí, los TMBerbeli Astorga y Víctor Muñoz. La QF SeñoraClaraRetamal estaba a cargodel diagnóstico serológicodehidatidosis y además, como tenía un cargo de media jornada en el Hospital del Tórax, realizaba las reacciones inmunobiológicas para hidatidosis ymicosis en ese instituto. Los auxiliares de laboratorio eran los señores Roberto Hernández que fue reemplazado posteriormente por Víctor Guzmán. Años después se incorpora la Dra. Beatriz Gottlieb. El Dr. Herskovic trabajó en la Unidad Oriente de Parasitología desde junio de 1975 hasta mayo de 1980. Ese año asumió la jefatura del Laboratorio Nacional de Referencia de Parasitología del Instituto de Salud Pública hasta 1986. Posteriormente en ese cargo asumió el Dr. Juan Carlos Weitz. ElDr.Herskovichapublicadoalrededorde13artículosenrevistasnacionales e internacionales y alrededor de 5 capítulos de libros, todos en el ámbito parasitológico. En la actualidad ejerce como pediatra y forma parte de los profesores titulares de pediatría de la Facultad deMedicina de la Universidad de Chile. Uno de los temas preferentes del Dr. Herskovic ha sido la docencia en la Facultad deMedicina tanto del pre como postgrado, así como la reforma curricular. Pedro Herskovic Lax Víctor Muñoz Flores (1949-2011) TecnólogoMédico. Recién recibido se incorporó a la Sede Oriente a cargo del Dr. Hernán Reyes en septiembre de 1973, tal como se señala en el presente capítulo de la sede Oriente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Fue un activo, y entusiasta colaborador que ayudó a la docencia e investigación en parasitología de esa sede. Siempre estuvo en contacto con la carrera de Tecnología Médica, llegando a ser Presidente del Colegio de Tecnólogos Médicos entre 1998-2001. Entre sus líneas de investigación relevantes están los ácaros del polvo de habitación donde se pudo demostrar que D. pteronyssinus estaba vinculado con el asma bronquial. Pesquisó además la presencia de amebas de vida libre en piscinas y la presencia de Acanthamoeba spp en casos de queratitis de individuos portadores de lentes de contacto. Publicó 15 trabajos en revistas nacionales y extranjeras. El señor Muñoz formó parte del Comité de Expertos del Programa de EvaluaciónExterna de laCalidad (PEEC) del Área deParasitología del Instituto de Salud Pública. Llegó a ser Profesor Asociado de la Escuela de Tecnología Médica donde fuemiembro del Consejo de Escuela de las carreras de Innovación Curricular y de Atención Primaria y de Campos Clínicos. Falleció en forma trágica en el año 2011. Otros aspectos de su vida han sido descritos por las Dras. Isabel Noemí y Silvana Corona dentro de este mismo capítulo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=