Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
102 Chiara Sáez y Jorge Avilés En esta línea, el grueso de las demandas formativas consisten en la adquisición de habilidades técnicas que promuevan la producción de contenidos de mejor calidad (especialmente el uso de softwares de edición de video profesional) por sobre un aprendizaje de carácter más reflexivo en torno a la especificidad de la propuesta estética de este tipo de emisoras, no obstante, transversalmente se observa una búsqueda por vincular los conceptos de lenguaje audiovisual e identidad comunitaria con el propósito de mejorar su narrativa. Desde los objetivos de este proyecto de investi- gación, se detectó que una de las claves para mejorar sustantivamente los contenidos de los integrantes de la asociación era desarrollar un proceso formativo capaz de profundizar en su propia asociatividad con miras a concienciar su intencionalidad comunicacional, el cual permita distinguir los elementos característicos de su propio sector e incentive una perspectiva más amplia de la creación audiovisual, al servicio del desarrollo comunitario.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=