Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

71 La estética del audiovisual comunitario. Preguntas y hallazgos “No hay una estética en general, no hay una cosa unificada (...) En especial para todos los canales que integran la asociación, porque cada canal tiene su propia iniciativa, tiene su propia relación y vínculo con su comunidad”. (Entrevistado i, región del Biobío). “No hay una estética definida, sino que se contextualiza de acuerdo al tema o programa”. (Entrevistado i, región de La Araucanía ii). En síntesis, los canales comunitarios que participan en este estudio presentan características comunes en calidad de tipología televisiva, las cuales, se expresan por medio de sus respectivas propuestas estéticas. Sin embargo, no hay una reflexión plenamente consciente sobre la cons- trucción de una intencionalidad comunicacional a partir de la vinculación entre estética audiovisual e identidad comunitaria. Relación comunidades - estética televisiva Respecto al modo en que se vincula la estética de cada canal con sus “principios orientadores” u “orientaciones programáticas”, notamos que existe un desconocimiento generalizado sobre este último concepto, referido al conjunto de normas, criterios o recomendaciones que conducen a los voluntarios o trabajadores a desempeñar sus labores alineados a una política editorial que tiene por intención materializar la razón de ser del medio de comunicación. Si bien se mencionan conceptos cercanos como editorial, misión o visión, las respuestas giran en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=