Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

69 La estética del audiovisual comunitario. Preguntas y hallazgos tra estética, nosotros no vamos a estar criminalizando la lucha del pueblo, eso lo hacen los grandes canales al mostrar solo las barricadas o la gente tirando piedras sin un trasfondo del por qué pasa esto” (Entrevistado iii, región Metropolitana i). “Nosotros trabajamos con la gente de la primera línea. En nuestro registro nunca se ve el rostro de un manifes- tante, trabajamos con imágenes de espalda, mostrando el carro lanza aguas, al carabinero corriendo, cosas así, pero nunca mostrando la cara de quienes protestan”. (Entrevistado i, región de La Araucanía ii). Estructuración versus improvisación en contexto: la falta de recursos económicos es una debilidad para la continuidad y desarrollo de estos proyectos televisivos. No obstante, independientemente de los múltiples factores que influyen en su sostenibilidad, se aprecian dos aproximaciones en tensión: la necesidad de la for- mación técnica frente a la improvisación como elemento de autenticidad de los contenidos. “Hemos estado preocupados por este tema de los encuadres, del lenguaje y todo ese tipo de situaciones. Sin embargo, como dice el compañero, de repente eso va muy detrás de nuestra forma de ser y a veces no lo tomamos muy en serio, porque somos un canal popular y dejamos de lado esos temas, pero sé que es relevante y siempre hemos tenido ayuda de gente que sabe de este tema […] No tenemos grandes equipos, pero a pesar de todo llegamos y se muestra lo que se quiere mostrar. Llegamos con algo a la gente, veo que se siente identificada, pero, ¿tenemos que llegar a más gente? Sí, debemos llegar a más gente”. (Entrevistada i, región Metropolitana i).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=