Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
64 Chiara Sáez y Jorge Avilés transmitir por medio de las pantallas lo que se siente, se ve y se huele en esos espacios cercanos “La manera en que nos acercamos a nuestra comunidad no es un trabajo de escritorio ni un trabajo detrás de la pantalla, al contrario, hay que salir a la población y encontrarse con la realidad, chocar con los problemas y tratar de ver cómo podemos ser parte de la solución. No sacamos nada con ser un canal que replica los problemas sin buscar alguna solución”. (Entrevistado i, región Metropolitana ii). “Opino que la característica que destaca a la televisión comunitaria es la territorialidad, es decir, dedicarse precisamente a su propio contexto, el cual es cercano y próximo. Que se vea la plaza, la calle y los vecinos interactuando. Creo que un factor importante a la hora de hablar de la estética de la televisión comunitaria es la proximidad y cercanía que tiene con su propio contexto”. (Entrevistado i, región Metropolitana iii). “Creo que las características de la estética de la tv comunitaria, efectivamente es el contenido local, la identificación de los territorios con los temas locales. Y por otra parte, está cuando realizamos cada una de las piezas audiovisuales, los contenidos en sí, efectivamente tiene que ver con una identidad local y que el contenido lo hace la propia gente”. (Entrevistada ii, región del Libertador Bernardo O’Higgins). “Tratar de traspasar la pantalla y que las personas sientan el humo de la ruca, las chispas del fogón, la olla común. A través del juego del detalle logramos entregar un toque más personalizado, diferente a la imagen que solo muestra a una persona cocinando, sino que muestra a una persona que cocina en una olla común. Y en este sentido, esta autenticidad, solamente te la puede dar una persona
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=