Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

62 Chiara Sáez y Jorge Avilés Entre las ideas que emergen también se señala que la comprensión estética de la televisión comunitaria proviene de formatos culturales previos, los cuales condicionan la forma de comprender, observar y apreciar esta tipología televisiva en específico: “Creo que la televisión comunitaria tiene elementos característicos, por cierto, pero del punto de vista del lenguaje somos hijos del cine, de la televisión y de la pintura. Conceptos estéticos que se adquieren histórica- mente y que en definitiva ese acervo está en la comunidad. Cuando nosotros desarrollamos talleres comunitarios generalmente los conceptos estéticos están ahí porque vienen de esa formación, después de todo, desde muy temprano nosotros tomamos el control remoto y forma- mos un concepto estético. Y mucho antes que nosotros, nuestros abuelos tenían el imaginario del radioteatro (...) Todo esto está presente en la comunidad”. (Entrevistado i, región Metropolitana iii). En un ámbito más profundo, cuando se indaga en lo que serían características particulares de la estética de la tv comunitaria, los entrevistados abordan escasamente el concepto de estética audiovisual y las respuestas gravitan en torno a aspectos generales de la televisión comunitaria. Territorialidad y autenticidad: dentro de la caracte- rización que los entrevistados le atribuyen a la televisión comunitaria se aprecia el concepto de autenticidad, es decir, la idea de que únicamente son integrantes de la misma comunidad quienes pueden transmitir o reflejar sus vivencias de forma genuina por medio del trabajo audiovisual.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=