Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

61 La estética del audiovisual comunitario. Preguntas y hallazgos sitio web propio, las plataformas y redes sociales digitales del proyecto. “¿Qué significa el concepto de estética audiovisual? A mi parecer son los elementos que la componen o integran (...) Me imagino que es el logo del canal, las plataformas que utilizamos y la manera en que reporteamos en la calle. Son estas expresiones estéticas las que permiten, quizás, llegar a la audiencia”. (Entrevistado i, región Metropolitana ii). “Tenemos los logos del canal y el de los programas. Si ustedes entran a nuestro sitio web van a observar que tenemos un enfoque sobre cómo diseñar el proyecto televisivo”. (Entrevistado i, región del Libertador Ber- nardo O’Higgins). Lo hermoso o bonito: residualmente, la estética audio- visual está vinculada a lo bello o lo que es visualmente atractivo. En este nivel de la reflexión hay una crítica a la idea que lo comunitario tiene que ser feo o verse pobre. “Para ver una imagen más bonita tratamos de hacer un plano bien trabajado, ese era nuestro concepto de la estética, de hermosear”. (Entrevistado i, región de Arica y Parinacota). “La estética audiovisual es demostrar en forma de video, en vivo o como se pueda tomar la palabra, algo que sea bonito y que la persona sienta el interés por informarse”. (Entrevistado, región Metropolitana ii). “La televisión comunitaria, no por ser pobre, tiene que ser menos creíble o estéticamente fea. Y en ese sentido, me acuerdo cuando buscamos las gráficas y buscamos diseños un poco más europeos”. (Entrevistado i, región del Libertador Bernardo O’Higgins).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=