Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

60 Chiara Sáez y Jorge Avilés Logo corporativo: otro de los componentes que se menciona al consultar sobre qué se comprende por esté- tica del lenguaje audiovisual es el logo corporativo de la emisora, el cual se concibe como un aspecto identitario del canal que es reconocible por parte de sus audiencias, así también como un elemento que delimita o entrega directrices de su propuesta estética. “Especialmente en este último tiempo, nos preocupa mucho nuestro logo, el estilo de presentar cada progra- ma, su propuesta y sus colores”. (Entrevistada i, región Metropolitana i). “En conjunto con el uso de códigos audiovisuales cercanos, repetitivos y únicos, así también con la visualización de nuestro logo (...), se busca llegar a esta estética un poco underground del sector de Barrio Norte de Concepción”. (Entrevistado ii, región del Biobío). “Parto con el logo del canal. Cuando te preguntan por nuestra identidad corporativa, nosotros queremos transmitir este logo mediante un ámbito estético (...) Y desde ahí vendría todo lo demás, que son los elementos que transmitimos y el lenguaje que lo acompaña”. (En- trevistado iii, región de La Araucanía i). “Por un lado, considerar el aspecto identitario, como es la instalación del logotipo del canal en una de las esquinas de la pantalla, el cual guía los colores que per- manentemente usamos para los textos, franjas de texto y el estilo del manejo de cámara(...) Todo aquello que nos da una identidad que nos permita diferenciarnos de otros y que marque un sello propio”. (Entrevistado i, región de La Araucanía i). La importancia del logo no solo se circunscribe a la pantalla de tv. Su visibilización también se expande al

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=