Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

56 Chiara Sáez y Jorge Avilés composición musical [..] La estética tiene que ver un poco con la diferenciación que tiene nuestra imagen, nuestra visualidad, respecto a otros canales o medios de comunicación audiovisual”. (Entrevistado i, región de La Araucanía i). “En las visitas que realizamos a Temucuicui siempre está presente la cultura mapuche, ahí aparecen los palines y uno los enfoca y, en general, mostramos todo lo vinculado a la cultura. Nosotros también nos hemos involucrado con el tema de la recuperación de la lengua, el idioma. De repente, nos encontramos en una ruca donde se está haciendo una actividad, un conversatorio, un trawün. Y ahí tú identificas distintas situaciones, por ejemplo, la luz del fogón que aparece a un costado de la ruca no te entrega muchas opciones para grabar, pero en conjunto con el humo se crea un ambiente diferente. ¿Nosotros qué hacemos? tratamos de comunicar a través de lo que surge en ese ambiente y creo que por ahí vamos teniendo una estética, un sello personal que cada integrante del canal va adquiriendo en la práctica y lo va dando a conocer”. (Entrevistado ii, región de La Araucanía i). “Como decía anteriormente, nos hemos ido adaptando a los diferentes formatos que permiten contar lo que grabamos, mostrar nuestros videos y estructurar un programa. En el caso de los chicos que graban, siempre tratamos de transmitirles que el contenido sea desde la comunidad y que la gente de su opinión. Por ejemplo, en el marco del Festival de Cine que organiza el canal, en abril expusimos documentales y aprovechamos de hacer entrevistas para las noticias, pero al revisar las grabaciones faltaban algunos materiales. Nosotros no tenemos un estándar de video, como su duración. Ahí se va jugando con el lenguaje y con el hecho de trans- mitir las experiencias de cada persona, pero no dejemos a nadie fuera. Tenemos a gente que no le importa si

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=