Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
54 Chiara Sáez y Jorge Avilés Es importante observar los datos de producción propia como aproximaciones, dado que no todos los entrevistados señalaron tener absoluta certeza sobre esta información, especialmente en torno al promedio de producción propia semanal. La estética audiovisual Con respecto al significado que los entrevistados le atribuyen al concepto “estética audiovisual” o cuáles serían sus componentes, los hallazgos pueden articularse en torno a las siguientes dimensiones: Comunidad e identidad: los entrevistados no suelen entregar una definición precisa sobre el concepto de es- tética audiovisual y, en ocasiones, las respuestas varían significativamente entre ellos. Sin embargo, la forma en que se expresa su identidad visual se relaciona con las vivencias de su comunidad de referencia, así como con el lugar donde habitan. Emergen conceptos como cercanía, territorio, habitar. Contar, mostrar, mirarse. “Tiene que ver con nuestra identidad, con nuestra cercanía con la gente. Nosotros tenemos un estilo de hacer videos, un estilo de grabar y una marca como canal comunitario. Esa es nuestra estética […] Creo que la identidad no se puede cambiar porque es parte de la cultura de nuestra comunidad y de los canales comunitarios. Lo digo así porque cada canal tiene su propia línea editorial como medio de comunicación, pero la cercanía con la gente es parte de nuestra identidad, lo que nosotros mostramos. (...), Esto no quiere decir que no tengamos que mejorar,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=