Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

42 Chiara Sáez y Jorge Avilés partir del intercambio con las propias experiencias de comunicación alternativa que surgieron durante la época. El dilema principal que quedó plasmado en diversas revistas culturales europeas como Tel Quel o Cahiers du cinéma era cómo restituir la realidad mediante un punto de vista políticamente comprometido. La respuesta al dilema fue una apuesta por la presentación de la realidad más que su representación; una presentación que pusiera en evidencia el carácter construido del propio mensaje audiovisual. El asunto de la profesionalización del lenguaje audiovisual, plantea ciertos dilemas que confirman el carácter todavía abierto de la problemática. Porque, así como es razonable poner en duda el aporte experto al desarrollo de la expresividad propia del colectivo que busca representar una experiencia de comunicación alternativa (Rodríguez, 2001), también es razonable considerar como un aporte semiótico a este tipo de experiencias la tradición de sabotaje comunicativo (Berardi et al, 2004), que se expresa actualmente en experiencias de subversión publicitaria como Adbusters 1 . En este mismo sentido es sugerente pensar en las potencialidades de los denominados “medios tácticos”, concepto acuñado por García, Lovink y Broeckmann (2003) como parte de las salidas más contemporáneas a este dilema. Los medios tácticos son el campo de trabajo de artistas que interpelan las tecnología digitales aunando los lenguajes artísticos con el activismo político de base. 1 https://www.adbusters.org/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=