Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
280 Chiara Sáez y Jorge Avilés Sáez, Ch. (2014). tv Digital en Chile. Políticas públicas y democracia . Santiago: Editorial Universitaria. Sáez. Ch. (2015). Fondo de producción comunitaria del cntv : elementos para un análisis crítico . Observacom. Sáez, Ch. y Barranquero, A. (2021): “Genealogía con- ceptual de la comunicación alternativa en el debate internacional comparado”, en A. Barranquero & Ch. Sáez, coords. La Comunicación desde Abajo. Historia, sentidos y prácticas de la comunicación alternativa en España . Gedisa. Sáez, Ch.; Fuente-Alba, F. y Avilés, J. (2023). “Pluralismo en canales chilenos de tv local, regional y comunitaria. Opiniones desde el switch ”. Cuadernos.info 54 (1). Segura, M. S.; Longo, V.; Hidalgo, A. L.; Traversaro, N.; Linares, A.; Vinelli, N. & Espada, A. (2018). “Los públicos de medios comunitarios, populares y alternativos en América Latina. El caso argentino”. Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 7 (1), pp. 5-45.
http://dx.doi.org/10.25267/ COMMONS.2018.v7.i1.01 Sierra, F. (2006). “Políticas de comunicación y cultura. Un nuevo marco para el desarrollo”. En P olíticas de comunicación y educación. Crítica y desarrollo de la sociedad del conocimiento. Gedisa: Barcelona. Pp. 23-66. Simpson Grinberg, M. (1986). “Comunicación alter- nativa: dimensiones, límites, posibilidades”, en M. Simpson Grinberg (ed.). Comunicación alternativa y cambio social . México: Premia. Pp. 140-155.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=