Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
279 Bibliografía Pereda, C.; De Prada, M.A. y Actis, W. (2003). Investi- gación acción participativa: propuesta para un ejercicio activo de la ciudadanía . Mimeo. Prado, E. (1983). Las Radios Libres. Teoría y práctica de un movimiento . Barcelona: Editorial Mitre. Red de Televisoras Populares, RTP (s/f ). “Declaración de principios”. Santiago de Chile. Puppis, M. y Van der Bulck, H. (2019). “Introduction: Media Policy and Media Policy Research”, en H. Van den Bulck, M. Puppis, K. Donders ·y L. Van Audenhove, editores: The Palgrave Handbook of Methods for Media Policy Research , pp. 3-21. Palgrave Macmillan. Reader, B. y Hatcher, J. (2020). “Business and ownership of local media. An international perspective”, en A. Gulyas. y D. Baines, eds. The Routledge Companion to Local Media and Journalism . Routledge. Sáez, Ch. (2008). Tercer sector de la Comunicación. Teoría y praxis de la Televisión Alternativa. Una mirada a los casos de España, Estados Unidos y Venezuela . Universidad Autónoma de Barcelona: tesis doctoral. Sáez, Ch (2011). “Lo público más allá de lo institu- cional: identidad, diversidad y tercer sector de la comunicación”, en León, B. (Coord.). La televisión pública a examen . Comunicación Social Ediciones: Sevilla. Pp. 17-188. Sáez, Ch. y Espinoza, C. (2012). Televisiones comunitarias chilenas ante el desafío de la tv Digital . Santiago de Chile: Consejo Nacional de Televisión:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=